Jueves 25 de Septiembre de 2025 – 9:45amEl presidente Gustavo Petro presentó desde Estados Unidos el fusil que empezará a fabricar Colombia para equipar a sus tropas, al que se le asignó el nombre de “Miranda” en homenaje al prócer venezolano. En un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario hizo referencia al general y pensador Francisco de Miranda como fuente de inspiración para el bautizo del arma.
Según fuentes militares, el fusil —también identificado como CAL 5,56 mm en la presentación oficial— fue mostrado recientemente por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto a la cúpula militar en las instalaciones del Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana. El diseño correspondería a una versión modernizada del antiguo Galil que, por años, estuvo en servicio en las Fuerzas Militares.
El proyecto, desarrollado por Indumil, se encuentra en fase de pruebas. Las autoridades han estimado que, una vez en producción plena, el fusil costará alrededor de un 15% menos que el Galil y tendrá aproximadamente un 20% menos de peso, según las fuentes consultadas. Además, el arma contará con varias configuraciones de cañón —referidas como modelo 8 (cañón corto), 13 (mediano) y 18 (largo)— para adaptar su uso a misiones urbanas, escoltas y operaciones en terreno rural.
El anuncio llega en un contexto de reorientación de compras militares. El Gobierno ha señalado su decisión de no adquirir ciertos equipos de origen estadounidense tras diferencias sobre la certificación en la lucha contra las drogas. Esa situación afectó la provisión de materiales y sistemas que tradicionalmente provenían de EE. UU. y, según el Ministerio de Defensa, también influyó en la búsqueda de alternativas nacionales para minimizar dependencias.
Históricamente, Colombia fabricó el Galil después de adquirir derechos de producción en 1994; sin embargo, la relación con proveedores internacionales —incluida Israel, suministrador original del Galil— se vio alterada en los últimos años por decisiones políticas, lo que contribuyó a impulsar el desarrollo del nuevo fusil nacional.
Fuentes militares consultadas indicaron que el cronograma prevé llevar el proyecto a un estado de desarrollo pleno en junio de 2026, siempre sujeto a los resultados de las pruebas y a la aprobación técnica y logística correspondiente. Por ahora, las autoridades presentan el CAL 5,56 mm como una alternativa diseñada para reducir costos y peso sin recortar las capacidades operativas.
Petrofusil MirandaIndumilFuerzas MilitaresFrancisco de MirandaColombiaEl fusil recibió su nombre en honor a Francisco de Miranda, prócer venezolano considerado precursor de la independencia americana.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: miércoles, 24 de septiembre del 2025