Site logo

Archivos

Petro se trae la IV cumbre UE-Celac para Santa Marta

Petro se trae la IV cumbre UE-Celac para Santa Marta

Dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea –UE- y de los 33 países de la Comunidad de Estados Lationamericanos y caribeños –CELAC- se reunieran en Santa Marta

La Cuarta cumbre entre la UE y la CELAC se realizará los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia, anunciaron ayer en una nota conjunta el gobierno colombiano y el Consejo Europeo. Este será un homenaje que los países miembros le harán a la capital del Magdalena la ciudad más antigua del continente que el 29 de julio conmemora 500 años de su descubrimiento.

La cumbre será copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, «en su calidad de presidente pro témpore de la CELAC, y el titular del Consejo, António Costa», indicó la nota.

¿Qué importancia real tiene que Colombia asuma presidencia pro tempore de Celac?

La última cumbre de los dos bloques se realizó en julio de 2023 en Bruselas, cuando se decidió que las reuniones se realicen a cada dos años.

Esta cumbre nuclear a los 27 países de la UE y a los 33 de la CELAC, que juntos representan el «14% de la población mundial, (…) el 21% del PIB mundial y un tercio de los miembros de las Naciones Unidas», según el comunicado.

De acuerdo con la nota divulgada este miércoles, la cumbre busca «seguir reforzando la cooperación en ámbitos relacionados con retos globales como la gobernanza mundial, la seguridad internacional y el cambio climático».

Los participantes de la cumbre también deben examinar «nuevas vías de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad en las dos regiones».

Por su parte, en una nota, Costa señaló que «en un momento en el que nos enfrentamos a retos mundiales, fortalecer los lazos con socios en los que confiamos es más importante que nunca».

De acuerdo con Costa la asociación entre la UE y la CELAC «se basa en una apuesta compartida por el Derecho internacional, la cooperación multilateral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

En la reunión prevista para Santa Marta, además de Costa la UE estará representada también por Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

La cumbre de 2023 se realizó en la capital belga bajo la conmoción por la invasión de Rusia a territorio de Ucrania, en un debate que consumió parte de la agenda.

Dos años más tarde, los dos bloques volverán a reunirse en un contexto marcado por el agravamiento de las tensiones comerciales y la perspectiva de una guerra general de aranceles aduaneros.

Los países que forman la UE y los de la CELAC mantienen un intenso intercambio comercial, que entre 2022 y 2023 alcanzó los 395.000 millones de euros (432.000 millones de dólares).

Santa Marta, la sede de la cumbre, es la capital del departamento colombiano de Magdalena, y de la Región Caribe.

ESCOGER LA AGENDA DE AYUDA COMÚN

Fortalecer el multilateralismo y no la soledad fue la exhortación que formuló el presidente Gustavo Petro Urrego a los mandatarios, jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres y delegaciones que participan en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Yo creo que debemos ayudarnos. Mi propuesta es que profundicemos la ayuda y la colaboración mutua en América Latina y el Caribe, y no caigamos en la trampa de resolver los problemas solos, porque nos van a destruir o nos vamos a autodestruir, como ha hecho Colombia durante varias décadas. Hay una agenda propuesta para la soledad y otra para la ayuda común. Depende de qué escojamos como prioridad”, aseguró el mandatario.

Explicó que, en este momento, hay una tensión a escala mundial entre dos formas de resolver los problemas: el multilateralismo y la soledad. En ese contexto, hizo referencia a Cien años de soledad, la emblemática novela del Nobel Gabriel García Márquez.

“Si amplío esto ahora a escala mundial, diría que hay una cierta tendencia, una corriente, a buscar que nos matemos entre todos y vivamos un siglo de soledad como humanidad”, señaló.

El jefe de Estado afirmó que “la soledad hace referencia a la ausencia de problemas comunes; a que cada cual se defienda: compitan, defiéndanse como puedan, no se junten. Y resulta que eso es completamente irracional y ajeno a la especie humana”, explicó.

Ejemplificó la colaboración en equipo con lo ocurrido con los primeros grupos humanos, que sobrevivieron hace un millón de años, no en solitario, sino en comunidad.

“Que cada cual vaya por su lado y veremos qué pasa. Pero cada uno por su cuenta no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá: el más poderoso y el que más se junte. Quizás entonces, en esta tensión entre el multilateralismo y la soledad, que se ha planteado como consigna en el mundo, lo económico sea apenas una expresión. ¿Cómo respondemos en América Latina?”, se preguntó el mandatario colombiano.

LUCHA CONTRA LAS DROGAS

Petro también señaló que un problema común para los países de la Celac es la lucha contra las sustancias prohibidas, que —dijo— antaño tenían una fuente geográfica localizada.

“De ahí la soledad y los Cien años de soledad de Colombia: nos volvimos famosos desde hace 50 años por ese hecho, pero hoy ya no es así. La guerra contra las drogas ya no es un problema de soledad de Colombia; es un problema multinacional y planetario. Tiene que ver con el capitalismo y con el mercado”.

La guerra contra las drogas, sostuvo el presidente Petro, ha dejado más de un millón de muertos en América Latina debido a la prohibición. Por ello, destacó el liderazgo de Colombia, luego de que la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas aceptara conformar una comisión de expertos para analizar esta problemática a nivel global.

El mandatario también se refirió a otros temas en los que la Celac debe actuar de forma conjunta, como la producción de medicamentos y energías limpias.

“Una América grande no se puede construir con ellos allá solos y nosotros aquí solos. Con todas nuestras diferencias, nos toca abrazarnos y ayudarnos. Esa también es una agend​a multilateral americana. Y nosotros ahora podemos ayudar, podemos salvar la vida de la humanidad, si convencemos a la sociedad estadounidense de que llegó el momento de dejar el petróleo y abrazar las energías limpias del sur. Y ganaríamos todos, en términos de vida y de progreso económico. Y podríamos hablar de otros temas, como la fibra óptica y la inteligencia artificial”, concluyó.


La Cuarta cumbre entre la UE y la CELAC se realizará los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia, anunciaron ayer en una nota conjunta el gobierno colombiano y el Consejo Europeo. Este será un homenaje que los países miembros le harán a la capital del Magdalena la ciudad más antigua del […]


Autor:

Fecha de Publicación: martes, 8 de abril del 2025


Ver noticia completa