Site logo

Archivos

Por un futuro sin odios, que nos incluya a todos

Por un futuro sin odios, que nos incluya a todos

Las autoridades de Policía, Ejército Nacional y demás organismos de seguridad del Estado se encargarán de la seguridad en los distintos municipios para garantizar que el debate electoral de hoy se realice con normalidad.

El Magdalena vive una jornada que no será cualquier jornada. Es una cita con la historia, una oportunidad única para recuperar el territorio y rectificar errores cometidos por una democracia que lo ha resistido todo-

Y ante ese momento, hay algo que debe quedar claro: la política no puede seguir siendo un campo de guerra ni un tablero para dividirnos.

Ese desgaste lo ha pagado el ciudadano de a pie: el de la vereda, el del barrio, el joven que quiere oportunidades, la madre que espera un servicio digno, el campesino que madruga para sembrar y no recibe soluciones reales. Todos han sido perjudicados . Por eso, hoy no se vota para que no haya más odio sino reconciliación, se vota con la frente en alto y con la esperanza de que el Magdalena vuelva a ser tenido en cuenta en las instancias nacionales. Llevamos seis años de estar distancias por ideologías y falsos liderazgos de los Gobiernos centrales de turno.

Primero aislaron al departamento porque el gobernante era Iván Duque, pero igual hicieron con el gobierno de Gustavo Petro: el perjudicado el Magdalena.

La gente debe salir a votar: es la única manera de cambiar el rumbo

Nada cambia si la gente se queda en la casa. Nada cambia si se deja que todo siga igual Votar hoy es un acto de dignidad. Votar hoy es un acto de responsabilidad con la tierra que amamos.

Votar hoy es elegir el camino del cambio, del progreso y del respeto.

SACAR EL ODIO DE LA POLÍTICA

La política del insulto, del señalamiento, de convertir al contrario en enemigo, ya no tiene espacio en un Magdalena que quiere avanzar.

El progreso no nace del resentimiento; nace del diálogo, de las ideas y de la voluntad de construir.

 La Registraduría Nacional del Estado Civil ha confirmado que todo el dispositivo logístico está preparado para garantizar la transparencia y el desarrollo pacífico de los comicios.

Según el censo electoral oficial, un total de 1.094.215 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto. La distribución demográfica del censo presenta un equilibrio casi exacto:

• Mujeres: 548.402

• Hombres: 545.813

Para la atención de este flujo de votantes, se han dispuesto 389 puestos de votación a lo largo y ancho del departamento, distribuidos estratégicamente de la siguiente manera:

• Zonas Rurales: 250 puestos (priorizando la cobertura en corregimientos y veredas).

• Zonas Urbanas: 139 puestos (en cabeceras municipales).

En total, se habilitarán 2.924 mesas de votación, las cuales serán administradas por un cuerpo de 18.714 jurados de votación (17.051 titulares y 1.663 remanentes), quienes han recibido la capacitación estipulada por la entidad electoral para asegurar el correcto conteo y diligenciamiento de los formularios E-14.

MEDIDAS ESPECIALES

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que para estas elecciones atípicas habrá en el departamento biometría facial como medida de transparencia y plantilla en lenguaje braille, mientras que la Policía del departamento aseguró que se desplegarán más de 2.300 hombres y mujeres para garantizar la seguridad durante las votaciones, así como más de 1.700 soldados en las áreas rurales.

El brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Regional 8 de la Policía dijo que con ocasión de este proceso electoral ´tendremos un despliegue importante de inteligencia e investigación criminal para atender de manera inmediata cualquier situación de desorden o delito que pueda afectar este certamen democrático”, dijo

LEY SECA

La Policía Metropolitana destacó que el Distrito de Santa Marta prohibió el expendio y consumo de bebidas alcohólicas desde las 6:00 p.m. de ayer sábado 22 hasta las 6:00 a.m. del lunes 24 de noviembre, a lo que se suma la restricción de cualquier propaganda electoral durante la jornada de votación del domingo, y habrá operativos especiales en todo el territorio distrital.


Las autoridades de Policía, Ejército Nacional y demás organismos de seguridad del Estado se encargarán de la seguridad en los distintos municipios para garantizar que el debate electoral de hoy se realice con normalidad. El Magdalena vive una jornada que no será cualquier jornada. Es una cita con la historia, una oportunidad única para recuperar […]


Autor:

Fecha de Publicación: sábado, 22 de noviembre del 2025


Ver noticia completa