Site logo

Archivos

Positiva evaluación al Programa de Ingeniería Electrónica de Unimagdalena

Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, sostuvieron reuniones con directivos, estudiantes, docentes, egresados y empleadores del sector, donde pudieron evidenciar el impacto positivo del Programa Académico en la transformación social del territorio.

La Universidad del Magdalena recibió la visita de evaluación externa por parte de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación, en el marco del proceso de Acreditación en Alta Calidad, por primera vez, del Programa de Ingeniería Electrónica.

Durante tres días fue verificado el cumplimiento de los estándares de calidad y se analizaron los diferentes componentes del Programa, como aspectos académicos, infraestructura, investigación, extensión y proyección social, bienestar estudiantil, gestión administrativa y posicionamiento de sus graduados.

“Nos hemos destacado en aspectos académicos como las Pruebas Saber Pro, en donde nos encontramos 11 puntos por encima de la media nacional y contamos con una planta docente que tiene una alta producción científica que impacta a cada uno de los estudiantes”, manifestó el ingeniero magister Ronald Martínez Abuabara, director del Programa de Ingeniería Electrónica.

La agenda contempló la revisión de factores de evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa, aspecto que ratifica el compromiso institucional que tiene la Universidad a través de su Programa de Ingeniería Electrónica. 

 

Docente de Unimagdalena mostrando proyectos de los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas.
Docente de Unimagdalena mostrando proyectos de los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas.

Un programa pertinente con las necesidades del entorno

Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, doctor Yeison Montagut Ferrizola y la doctora Olga Ramos Sandoval, sostuvieron reuniones con directivos, empleadores del sector, estudiantes, docentes y egresados, donde pudieron evidenciar el impacto positivo del Programa Académico en la transformación social del territorio.

Para Pedro Ceballos Scopetta, egresado del Programa de Ingeniería Electrónica, ser parte de este proceso histórico para la Unidad Académica representa un paso más para avanzar como Programa. “Tenemos unas instalaciones muy pertinentes, laboratorios que permiten conocer las últimas novedades de la electrónica, desde lo más básico hasta lo complejo”, expresó.

Enrique Vergara de Ávila, coordinador de mantenimiento de GC Foods del Grupo Nutresa Santa Marta, exaltó la calidad profesional de los estudiantes y egresados de la Alma Mater que laboran en esa organización. “Son estudiantes que siempre están abiertos a aprender más, salir adelante y relacionarse con las nuevas tecnologías que están emergiendo”, aseguró. 

Unimagdalena, a través de su Programa de Ingeniería Electrónica, ha venido desarrollando un trabajo comprometido con la mejora continua y la formación integral de profesionales altamente capacitados, destacando su potencial en áreas como robótica y el diseño de sistemas electrónicos.


Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, sostuvieron reuniones con directivos, estudiantes, docentes, egresados y empleadores del sector, donde pudieron evidenciar el impacto positivo del Programa Académico en la transformación social del territorio.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: martes, 20 de mayo del 2025


Ver noticia completa