Site logo

Archivos

Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera

Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera


Martes 23 de Septiembre de 2025 – 10:30amEl programa ‘Zona Bananera Cómo Vamos’, presentó un balance en materia de salud mental y el bienestar psicosocial en el municipio y en el departamento del Magdalena.
En el Magdalena, según datos cotejados con el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la semana 31 del año 2025 (27 de julio al 2 de agosto) se han registrado 501 casos de intentos de suicidio, de los cuales 27 terminaron en muertes, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
No obstante según estos reportes oficiales, el Magdalena es el segundo departamento con menor tasa de suicidios: 1,8 por cada 100.000 habitantes en la Región Caribe.
En relación con los intentos de suicidio, de los 501 casos reportados por el INS, diecisiete casos ocurrieron en el municipio de Zona Bananera, lo que representa el 3,3% de los intentos registrados en el departamento.
De estos diecisiete casos, tres finalizaron en suicidios, lo que significa un incremento de dos casos en los que va del 2025 frente al año 2024 donde se presentó un caso de suicidio.
Según la OMS la Región de las Américas el promedio de suicidios es de seis por cada 100.000 habitantes.
En lo que respecta al 2025, de los tres casos de suicidio reportados en Zona Bananera, dos correspondieron a mujeres y uno a un hombre. Entre los casos de mujeres, se destaca que uno de ellos fue una adolescente de entre 15 y 17 años, donde las principales causas identificadas fueron mecanismos de asfixia y consumo de sustancias tóxicas.
Ante este panorama, el llamado del programa ha sido contundente: “dado el incremento de casos en el municipio de Zona Bananera y la vulnerabilidad identificada en la población, resulta necesario fortalecer las estrategias de prevención y atención en salud mental. Por lo tanto, se recomienda poner un énfasis especial en: Detección temprana de factores de riesgo en instituciones educativas y comunidades rurales; Atención oportuna y accesible a través de equipos interdisciplinarios en salud mental, especialmente psicólogos y psiquiatras itinerantes; Campañas comunitarias de sensibilización que reduzcan el estigma alrededor de la búsqueda de ayuda psicológica; Líneas de atención y apoyo psicosocial 24/7, dirigidas a jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad” explicaron.
Suicidioszona bananeraInformeZona Bananera como vamosMagdalenaAsí lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos. Visible: Sívanessaredondo


Autor:

Fecha de Publicación: lunes, 22 de septiembre del 2025


Ver noticia completa