Lunes 14 de Julio de 2025 – 10:56amDesde las 7:00 de la mañana de este lunes 14 de julio, productores de arroz de distintas regiones del país iniciaron un paro nacional indefinido, como respuesta a lo que consideran reiterados incumplimientos del Gobierno nacional frente a los acuerdos suscritos en marzo de este año.
La jornada de protesta incluye bloqueos intermitentes en corredores estratégicos de departamentos como Tolima, Huila, Meta, Casanare y Santander, donde el paso vehicular se está regulando bajo un esquema de seis horas de cierre por una de apertura. Puntos críticos como Saldaña, el cruce Líbano-Armero, y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué ya presentan afectaciones a la movilidad.
El sector arrocero, que también ha registrado movilizaciones en Arauca, Córdoba, Guaviare y Sucre, alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo. Según el gremio, las pérdidas por hectárea cosechada oscilan entre los 2.5 y 2.8 millones de pesos, lo que estaría llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores.
Entre las principales exigencias se encuentran la implementación de precios justos para el arroz nacional, una regulación efectiva en la producción y comercialización, la protección al cultivo semestral de arroz como eje estratégico de la seguridad alimentaria, la revisión de tratados de libre comercio y el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por el Gobierno.
Para garantizar una interlocución organizada, los agricultores han conformado una comisión de productores que será la única autorizada para negociar y emitir comunicados oficiales. Adicionalmente, se designaron voceros específicos para atender a los medios de comunicación y evitar interferencias en las conversaciones.
El gremio ha sido enfático en señalar que no retomará el diálogo si no participan representantes de los ministerios de Agricultura, Comercio e Industria, Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, y la industria molinera. Mientras tanto, desde el Gobierno, solo se ha conocido un proyecto de resolución que propone un régimen de libertad regulada para el precio del arroz paddy verde, iniciativa que aún se encuentra en etapa de comentarios públicos.
La movilización, que representa el segundo paro del sector en lo corrido de 2025, continuará de manera indefinida hasta que se presenten soluciones de fondo a la crisis que afecta a miles de familias campesinas en el país.
Paraproductores arrocerosColombiaColombiaEl gremio alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 13 de julio del 2025