Site logo

Archivos

  • Home
  • Blog
  • Entradas
  • Noticias
  • Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les «prohibió» representar al país

Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les «prohibió» representar al país

Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les «prohibió» representar al país


Viernes 05 de Septiembre de 2025 – 11:59amUna polémica se ha desatado este viernes por cuenta de la noticia de que los alcaldes de las ciudades más importantes de Colombia viajarán este domingo 7 de septiembre a Washington para reunirse con senadores de Estados Unidos y tratar de mediar para que el gobierno de ese país no descertifique a Colombia, algo que no ocurre desde los años noventa.
Según publicó Semana, los mandatarios de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay serían los mandatarios que estarían en esa reunión. 
Sin embargo, el Presidente Gustavo Petro aseguró en su cuenta de X, que dichos alcaldes no están autorizados para representar el país.
«Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta», aseguró.
Mensaje que generó la reacción inmediata de dos de los mandatarios, indicándole al jefe de Estado, que para viajar, no necesitan de su permiso. 
El primero en hacerlo fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien le respondió por la misma red, que el Presidente ya «actúa como un dictador».
«Petro ya actúas como un dictador. Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia. Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia. Intentaremos mitigar el desastre que has generado», le cuestionó.
Añadió que «en democracia, tenemos el derecho de hablar por nuestra gente. Te enterarás de cómo nos va. Lo hacemos por Colombia, no por vos. Y por supuesto, no te tenemos que pedir permiso para trabajar por nuestras ciudades y por todos los colombianos».
A su turno, Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, le dijo que debe «quedar claro, señor Presidente, es que las relaciones bilaterales entre Cartagena y los Estados Unidos, históricas y de carácter bipartidista, son de mi resorte como primer mandatario de la ciudad».
Turbay afirmó que es su «deber trabajar por el fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional, y más siendo aquel nuestro principal socio comercial y emisor turístico. Además a través de diferentes agencias estatales y ONG norteamericanas, se viene trabajando coordinamente desde hace más de 30 años en labores de asistencia social, económica y humanitaria en algunos de los sectores más deprimidos de la ciudad».
De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, cada año, a más tardar el 15 de septiembre, la Casa Blanca presenta un informe detallado de la cooperación que realizan con los principales países productores de droga. 
Colombia no ha tenido buenos indicadores este último año en la lucha contra el narcotráfico este año, a eso, se le suma la tensa relación entre Petro y el Gobierno de Donald Trump.
Que el país sea descertificado significa que dejará de recibir asistencia económica de millones de dólares por parte de Estados Unidos para financiar, entre otras cosas, los vuelos de helicópteros de combate y la movilización de tropas hacia zonas de conflicto.
Entre tanto, el expresidente Álvaro Uribe publicó un video en su cuenta de X en el que asegura que «el próximo Gobierno deberá construir buenas relaciones institucionales con alcaldes y gobernadores sin importar orígenes políticos».
ColombiaAlcaldes de ColombiaGustavo PetroFederico GutiérrezDumek TurbayEstados UnidosColombiaLa polémica pica y se extiende.Visible: Síromanmedrano


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 4 de septiembre del 2025


Ver noticia completa