Site logo

Archivos

Santa Marta aporta a la construcción de la primera Política Pública del PAE

Este proceso busca garantizar a niños, niñas y jóvenes una alimentación escolar digna y adaptada a sus realidades culturales y socioeconómicas.

Niñas, niños, jóvenes, adolescentes, familias, docentes y comunidades étnicas presentaron propuestas para transformar el PAE con enfoque territorial y cultural.
Santa Marta se sumó a las jornadas nacionales para formular la primera Política Pública de Alimentación Escolar en Colombia lideradas por la Unidad Administrativa Especial de Ali-mentación Escolar (UApA), los encuentros se llevaron a cabo los días 5 y 6 de agosto, reunien-do a más de 1.200 personas en diferentes ciudades del país.

En la capital del Magdalena participaron docentes, madres y padres de familia, comunidades étnicas, organizaciones sociales, autoridades locales y estudiantes. Todos aportaron ideas y experiencias para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) con un enfoque terri-torial y sostenible.

Sebastián Rivera Ariza, director de la UApA, dijo que con estas acciones “estamos identifican-do las problemáticas que debemos atender para dejarle al país una política pública que garanti-ce una alimentación escolar pertinente y digna, reconociendo las particularidades de cada terri-torio”.

Le puede interesar:  «Después de muchos años, el sur de Santa Marta vuelve a ser prioridad»: Alcalde de la Localidad 3

Asimismo, destacó que se realizaron “talleres en Medellín, Apartadó, Cúcuta, Ibagué, Neiva, Manizales, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Yopal, en cada ciudad encontramos reali-dades distintas, pero todas con el compromiso de mejorar la alimentación de nuestros estu-diantes”.

En los talleres se aplicaron metodologías participativas como matrices de causalidad, árboles de problemas y meta problemas, con el fin de diagnosticar las causas estructurales y construir soluciones conjuntas. Estos insumos servirán para el diseño técnico de la política, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Leer también: Educación superior llegará a 480 jóvenes de las zonas rurales

La futura política se sustentará en cinco pilares: garantía de derechos, financiamiento soste-nible, calidad nutricional, participación ciudadana y seguimiento riguroso. En Santa Marta, este proceso busca garantizar a niños, niñas y jóvenes una alimentación escolar digna y adapta-da a sus realidades culturales y socioeconómicas.


Este proceso busca garantizar a niños, niñas y jóvenes una alimentación escolar digna y adaptada a sus realidades culturales y socioeconómicas.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: miércoles, 13 de agosto del 2025


Ver noticia completa