Con 1,8 millones de pasajeros movilizados en seis meses, el aeropuerto Simón Bolívar ratifica el crecimiento turístico y económico de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta continúa marcando un hito en la conectividad aérea del país. En el primer semestre de 2025 registró una ocupación del 83,9 %, la más alta de Colombia, y movilizó 1.870.816 pasajeros, lo que representó un incremento del 14,9 % frente al mismo periodo de 2024.
Este crecimiento, equivalente a 242.004 viajeros adicionales en solo seis meses, posicionó a la terminal como la quinta con mayor movimiento de pasajeros en Colombia, superada únicamente por El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Rionegro), Rafael Núñez (Cartagena) y Palmira (Cali).
En el contexto regional, Santa Marta se consolidó como el segundo aeropuerto del Caribe con mayor flujo de pasajeros, por encima de Barranquilla y San Andrés, y solo detrás de Cartagena. Este resultado refleja no solo la preferencia de los viajeros, sino también el fortalecimiento de la ciudad como destino turístico, cultural y de negocios.
Le puede interesar: Santa Marta promueve salud mental en adultos mayores con jornadas de bienestar bajada
Desde Pro Santa Marta Vital explicaron que los resultados son fruto de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, enfocado en ampliar la conectividad aérea, modernizar la infraestructura y garantizar servicios de calidad para los usuarios. Además, el alto índice de ocupación evidencia la confianza de inversionistas y la consolidación del turismo como motor económico del Magdalena.
Con esta dinámica, la capital del Magdalena sigue ganando protagonismo en la agenda nacional e internacional, ratificando su papel como punto estratégico para visitantes nacionales y extranjeros.