La ciudad será sede de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, un encuentro histórico que fortalecerá la cooperación política, económica y social entre ambas regiones. El evento posiciona a Santa Marta como escenario clave del multilateralismo y la diplomacia latinoamericana.
Santa Marta se prepara para convertirse en el centro de la diplomacia internacional con la realización de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), los próximos 9 y 10 de noviembre. Este encuentro de alto nivel reunirá a jefes de Estado, cancilleres y representantes de más de 60 países, en un espacio de diálogo destinado a renovar los lazos birregionales.
El evento representa un hito para Colombia, que ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, y una oportunidad única para Santa Marta, que por primera vez albergará una cumbre de esta magnitud. La ciudad no solo será anfitriona del diálogo político más importante entre ambas regiones, sino que además mostrará al mundo su potencial como destino turístico, cultural y estratégico para la cooperación internacional.
Le puede interesar: Santa Marta afina preparativos para la CELAC: ciudad lista para recibir a los jefes de Estado
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cumbre busca revitalizar los mecanismos de cooperación, promover la transición energética justa, el comercio sostenible, la innovación tecnológica y la inclusión social, temas que marcarán la agenda de trabajo conjunta entre América Latina, el Caribe y Europa.
El Gobierno colombiano destacó que la elección de Santa Marta como sede responde a su valor histórico, su conectividad y su papel como símbolo de integración regional. Además, el evento dejará importantes beneficios en materia de proyección internacional, dinamización del turismo y fortalecimiento institucional para la capital del Magdalena.
La Cumbre CELAC–UE no solo reafirma el liderazgo de Colombia en la región, sino que consolida a Santa Marta como un punto de encuentro global para la construcción de acuerdos que impactarán el desarrollo sostenible, la cooperación y la paz.