La jornada, realizada en Bogotá, reunió a gremios, operadores portuarios y autoridades para impulsar estrategias tecnológicas que protejan la cadena de comercio exterior.
El Puerto de Santa Marta ratificó su liderazgo en innovación y control durante el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística, evento organizado en Bogotá por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y la Policía Antinarcóticos. La cita convocó a agencias navieras, operadores portuarios, empresas transportadoras y representantes del sector exportador para fortalecer la confianza y la eficiencia en los procesos de comercio exterior colombiano.
Tecnología al servicio de la seguridad
Durante el encuentro se destacó la implementación de Puerto Virtual, una herramienta digital que integra en línea a todos los actores de la cadena logística.
“A través de la aplicación Puerto Virtual se integran en línea todos nuestros usuarios: agencias navieras, agencias de aduanas, operadores portuarios, empresas transportadoras y clientes. Estos últimos pueden ver sus cargas desde el anuncio hasta el despacho; adicionalmente, cuenta con módulos que analizan los riesgos a los que se exponen las cargas de exportación”, explicó un representante del Puerto de Santa Marta.
La plataforma permite un seguimiento permanente, desde el ingreso de la mercancía hasta su despacho, brindando transparencia, eficiencia y control de riesgos frente a posibles amenazas como el narcotráfico y el contrabando.
Compromiso con la eficiencia y la prevención
El Puerto de Santa Marta reafirmó su compromiso de trabajar con tecnología de punta y talento humano altamente capacitado, garantizando que cada operación de exportación cumpla con los más altos estándares de seguridad.
“Contamos con un equipo humano comprometido con la eficiencia y la seguridad del comercio exterior”, resaltaron los voceros de la entidad, quienes destacaron que la integración tecnológica es clave para proteger la cadena logística y mantener la competitividad del país en los mercados internacionales.
Una alianza público-privada para blindar las exportaciones
El encuentro también sirvió como espacio de articulación entre las autoridades y el sector privado para reforzar las medidas de control y vigilancia. Analdex y la Policía Antinarcóticos presentaron nuevas estrategias para prevenir la contaminación de cargas, un problema que afecta la reputación y el desarrollo del comercio exterior.
La participación activa de los puertos, operadores logísticos y empresas exportadoras permitió identificar buenas prácticas y desafíos comunes, consolidando una agenda conjunta para fortalecer la seguridad en toda la cadena.