Site logo

Archivos

Se ´trepó´ la abstención en las atípicas

Se ´trepó´ la abstención en las atípicas

Poca afluencia de personas en los diferentes puestos habilitados en la ciudad, se pudo observar durante el proceso electoral realizado ayer en la elección del nuevo gobernador del Magdalena. /MONTYNER ALVIS

Pese a ello, la gran ganadora fue la Registradurìa Nacional del Estado Civil por su impecable organización y entrega oportuna de los resultados. Sus detractores quedaron mal y como mentirosos.

Con una alta abstención ciudadana se cumplieron ayer las elecciones atípicas para la Gobernaciòn del Magdalena, donde la ganadora fue la abogada María Margarita Guerra Zúñiga., candidata que fue avalada por el partido Comunes de los exjefes de las exFarc, Ecologista Colombiano y su grupo político, Fuerza Ciudadana.

De las mesas procesadas en el preconteo del 100%

es decir,  del total de 2.924 mesas instaladas, se contabilizó la presencia de 341.782 coiudadanos, de un total de sufragantes de 1.094.215. Es decir, se tuvo la participación apenas del 31.23% del censo electoral, establecido como ya lo dijimpos en un millón 94 mil 215 personas. Ello significa que la absteci´`on fue del 68.77 por ciento, una de las más altas de los últimos tiempos.

Informadas la totalidad de las mesas se tuvieron los siguientes resultados: María Margarita Guerra se hizo al 56.05% de la votación con 188.722 sufragios

Rafael Emilio Noya García alcanzó el 36.91% con 124.291 votos, luego le sigue Miguel Martínez Olano con 16.433 votos y Luis Santana Galeth quien apenas tuvo el 0.66% con 2.247 votos. La Registraduría informó además que los votos en blanco fueron 4.964, los votos nulos sumaron

3.242 y los votos no marcados alcanzaron la cantidad de 1.883

LA ABSTENCIÓN

En la capital del Magdalena, como en el resto del departamento las elecciones para Gobernación del Magdalena, se distinguieron por la abstención, especialmente en la población joven.

Las largas filas para llegar hasta las mesas a depositar el voto muy frecuente en debates pasados, en esta oportunidad brillaron por su ausencia, porque ahora el sufragante llegaba y de inmediato votaba. ´El sufragante tardó en promedio dos minutos en cada mesa. Todo fue ligero y oportuno, y gracias al buen comportamiento del ciudadano´, dijo la Registraduría.

 “No hubo problemas para que la gente pueda votar, todo se dio de acuerdo a los establecido por la alcaldía y las autoridades electorales y judiciales”, sostuvo por su parte, Camilo George Díaz, secretario del Interior del Distrito de Santa Marta.

El funcionario del gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello, reconoció la labor que por el bien del proceso realizaron todos los organismos de seguridad del Estado, que a todas horas pendiente para disolver cualquier brote de alteración de orden público.

“Todo se dio dentro de lo presupuestado, todos los candidatos tuvieron las garantías para desarrollar su actividad antes y durante el proceso electoral”, precisó el funcionario.

FUNCIONÓ EL TRANSPORTE

Por su parte, el secretario de Movilidad de Santa Marta, el doctor Fidel Castro Tapia, entregó un parte positivo en lo que fue el control del tráfico vehicular en la ciudad, antes, durante y después del debate electoral.

En las elecciones a Gobernador del Magdalena, el funcionario aseguró que se trabajó desde el sábado y ayer domingo en el control de la movilidad en distintos aspectos.

La secretaría que dirige Fidel Castro, se sumó a operativos contra las conductas imprudentes del consumo de licor mientras se está al volante, además que se cumplieran las rutas por parte del servicio público de buses.

 “Participamos en operativos con toda la institucionalidad, nosotros de nuestra parte contra las aglomeraciones, que no se condujera bajo los efectos del alcohol, además de los operativos para que las chivas solo adelantaran su servicio hasta la 1 de la mañana. También estuvimos evitando que se registraran obstrucción vial. En eso hemos estado pendientes”, precisó.

 “Por instrucciones del señor Alcalde, cumplimos con un ejercicio positivo en las calles en materia de movilidad”, añadió el doctor Castro Tapia.

Añadió también que se verificó que las busetas cumplieran con sus rutas normalmente para que las personas se pudieran desplazar hasta los puestos de votación.

PUERTAS CERRADAS

Varias situaciones se registraron ayer en los colegios que sirvieron de sede de las elecciones en Santa Marta; entre ellas las de la restricción a la prensa para grabar en escenarios donde no violaban la privacidad del voto.

Entre esas acciones, estaba el cierre de puertas de algunos salones que tenían mesas de votaciones en colegios como el Instituto Magdalena, además de la advertencia reiterada de no dejar hacer informes grabados o fotografías a los comunicadores debidamente identificados.

La situación en Santa Marta, se dio en colegios como la IED Alfonso López, la IED Magdalena, donde algunos comunicadores tuvieron que en reiteradas ocasiones informar que existía el decreto 1702 de 2023 en el que se determinó que “no podrán usarse, dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8 a. m. y las 4 p. m., salvo los medios de comunicación que deseen participar, previa coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil”.

Del mismo modo, varias puertas de los salones en las mesas 1, 3, 4, 5 y 6 del colegio Instituto Magdalena estuvieron cerradas y al parecer porque el salón escogido contaba con aire acondicionado.

Sin embargo, personas que llegaron a votar como Geovanny Ropaín, indicaron que esto no estaba bien visto, porque “a puerta cerrada se dan cositas”.

 “Yo creo que sí hay 21 salones, deben escoger todos con la puerta abierta, el aire acondicionado ayuda, pero es que la puerta cerrada no genera confianza”, precisó el votante.

Las cosas deben hacerse al derecho, pongan otro salón, nadie está diciendo que hacen algo indebido pero tampoco dejen la duda», añadió.

Más allá de la situación, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones en el orden público. En varios puntos rige la ley seca como medida preventiva.


Poca afluencia de personas en los diferentes puestos habilitados en la ciudad, se pudo observar durante el proceso electoral realizado ayer en la elección del nuevo gobernador del Magdalena. /MONTYNER ALVIS Pese a ello, la gran ganadora fue la Registradurìa Nacional del Estado Civil por su impecable organización y entrega oportuna de los resultados. Sus […]


Autor:

Fecha de Publicación: domingo, 23 de noviembre del 2025


Ver noticia completa