Jueves 06 de Noviembre de 2025 – 12:07pmEl debate sobre el salario mínimo para 2026 en Colombia ha comenzado con una cifra ambiciosa y altamente controversial. El ministro del Interior, Armando Benedetti, se adelantó a la mesa de concertación al asegurar que la meta del Gobierno es que el salario mínimo pueda alcanzar los $1.800.000.
Esta proyección representa un incremento superior al 26% sobre el salario base actual de 2025, de $1.423.500 y se alinea con la política del presidente Gustavo Petro de mantener alzas significativas por encima de la inflación para estimular la economía a través del consumo y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La propuesta del Gobierno generó una reacción inmediata y crítica de los gremios empresariales. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, fue uno de los más críticos, calificando la cifra como “puro populismo barato y una muestra clara de irresponsabilidad”.
Los empresarios y analistas económicos sostienen que un incremento de esa magnitud (más del doble de la inflación proyectada) podría tener graves consecuencias para la economía nacional.
Un aumento tan alto encarece los costos de producción y, por ende, podría acelerar el alza de precios, neutralizando rápidamente el beneficio real del incremento salarial.
Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, verían un aumento desmedido en el costo laboral (salario, aportes y prestaciones), lo que podría forzarlas a reducir la contratación, fomentar la informalidad o incluso llevar a despidos.
aumento del salario mínimo 2026Armando BenedettiGobierno NacionalColombiaEl ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: miércoles, 5 de noviembre del 2025