La abogada samaria reemplaza a Omar Darío Avendaño, quien dejó el cargo en medio de críticas y señalamientos por presuntas irregularidades, en un contexto de tensiones políticas y cuestionamientos al control fiscal en el departamento.
La Contraloría General de la República designa a Sthefany Vanessa Cardona Ferreira como nueva Contralora Departamental del Magdalena, y será la encargada de dirigir el órgano encargado de vigilar los recursos públicos del territorio.
Perfil y trayectoria
Cardona es abogada de la Universidad Sergio Arboleda, con especializaciones en Derecho Administrativo y en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Universidad Externado de Colombia.
Su formación académica se complementa con experiencia en el sector público, pues fue contratista de la Gobernación del Magdalena en 2021 y también trabajó en el Congreso de la República como parte de la Unidad de Trabajo Legislativo de la actual representante a la Cámara Ingrid Aguirre.
A lo largo de su carrera, ha estado cercana al movimiento Fuerza Ciudadana, organización política fundada por el exgobernador Carlos Caicedo.
Este hecho ha despertado debate sobre la independencia de los organismos de control en el departamento, especialmente porque su predecesor también hacía parte de esa colectividad.
Le puede interesar: Sara Illidge, primera mujer en dirigir el Comité de Cafeteros del Magdalena
Retos en el cargo
La Contraloría Provincial tiene la misión de vigilar el uso de los recursos públicos en municipios y entidades descentralizadas, tarea que cobra relevancia en un contexto donde abundan denuncias por presunta corrupción y fallas en la supervisión fiscal. Cardona asume la responsabilidad de fortalecer la credibilidad de la institución y demostrar imparcialidad frente a las tensiones políticas locales.
Un escenario complejo
La vigilancia fiscal en el Magdalena históricamente ha enfrentado cuestionamientos por ineficiencia y politización.
Con un presupuesto público que supera los 2 billones de pesos al año, la presión sobre la nueva funcionaria será alta: deberá garantizar transparencia, tomar distancia de intereses partidistas y recuperar la confianza ciudadana en el ente de control.