Site logo

Archivos

Unimagdalena presente en Encuentro Internacional del Sentido en Roma

Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater junto a dos estudiantes, representó a Colombia en el encuentro que promueve una educación con propósito, centrada en el sentido, la paz y el compromiso social.

En el marco del convenio de cooperación entre la Universidad del Magdalena y la Fundación Scholas Ocurrentes, la Alma Mater participó activamente en el segundo Encuentro Internacional del Sentido, que se llevó a cabo en la ciudad de Roma, Italia.

Este evento realizado en Ciudad del Vaticano, con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, reunió a líderes educativos, académicos, ministros y estudiantes de diversos países como Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre el propósito de la educación.

Fueron tres días en donde trataron temas como los cuatro principios educativos del Papa Francisco (Q.E.P.D), que se centran en evitar la guerra, promover la paz, valorar el tiempo sobre el espacio y priorizar el actuar con sentido; los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la sociedad; y el papel del arte en la educación, con la presentación del proyecto cinematográfico Aldeas, dirigido por jóvenes sicilianos y Martin Scorsese.

Le puede interesar:  Asamblea Departamental del Magdalena, ya tiene Mesa Directiva Provisional

Educación con propósito en Unimagdalena

Luis Felipe Zapata Valdeblanquez, estudiante de décimo semestre del Programa de Antropología y Valentina Montoya Ginete, de quinto semestre del Programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural, fueron seleccionados por la Fundación Scholas entre 40 voluntarios que participaron en el proyecto Ciudadanía Santa Marta 500 años, desarrollado previamente en la ciudad con el acompañamiento de la Universidad del Magdalena.

El evento reunió a líderes educativos, académicos, ministros y estudiantes de países como Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia.
El evento reunió a líderes educativos, académicos, ministros y estudiantes de países como Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia.

Esta iniciativa impactó a 490 jóvenes y permitió a los estudiantes aplicar el modelo educativo de Scholas para identificar problemáticas locales, entre ellas la falta de conciencia ambiental, proponiendo soluciones creativas a través del arte.

““Fue una oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional que me permitió conocer otra cultura y dialogar con ministros y senadores de otros países”, expresó Valentina Montoya Ginete.


Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater junto a dos estudiantes, representó a Colombia en el encuentro que promueve una educación con propósito, centrada en el sentido, la paz y el compromiso social.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 12 de junio del 2025


Ver noticia completa