Site logo

Archivos

Unimagdalena reunió a expertos en simposio internacional de química

Durante tres días, la Universidad del Magdalena fue escenario de reflexión y cooperación académica con la realización de tres eventos científicos que contaron con 18 invitados internacionales, fortaleciendo la investigación y la internacionalización en el área de la química.

Durante tres días, la Alma Mater fue epicentro de la investigación y el conocimiento científicos con tres eventos que se desarrollaron en una sola agenda.

Con la participación de 18 invitados especiales provenientes de 10 países del mundo, la Universidad del Magdalena organizó el I Simposio Internacional de Química, Biotecnología y Materiales Innovadores, el I Encuentro Colombiano de Química Inorgánica y el II Foro de Química Medicinal Unimagdalena, con invitados nacionales e internacionales.

Este encuentro, liderado por el Departamento de Química adscrito a la Vicerrectoría Académica, reunió a investigadores, docentes y estudiantes, con el propósito de mostrar avances científicos, promover la cooperación académica y consolidar redes de trabajo interdisciplinario en áreas estratégicas para la región.

Le puede interesar: Petro celebra aprobación del presupuesto y descarta alzas en gasolina y cerveza

Un espacio para la cooperación

El doctor Juan Manuel Álvarez Caballero, director del Departamento de Química, resaltó: “El Simposio permitió abrir nuevas puertas para la internacionalización, el fortalecimiento de la investigación y la creación de un futuro programa de química en la Universidad, apoyado por académicos de diferentes partes del mundo”.

Asimismo, la doctora Johana Marcela Flórez Castillo, coordinadora académica del Departamento de Química, expresó: “Este espacio nos permitió dar a conocer las investigaciones que adelantamos, consolidar redes internacionales y sentar bases sólidas para la formación de nuestros estudiantes en el área de química”.

De igual forma, durante las jornadas se mostraron avances de proyectos desarrollados en la Red Especializada para el Desarrollo y Estudios de Metalofármacos liderada por el doctor Alberto Aragón Muriel, docente de planta de la Alma Mater, donde se expusieron resultados de colaboraciones nacionales e internacionales y casos que evidenciaron la convergencia entre química, biología y farmacología.


Durante tres días, la Universidad del Magdalena fue escenario de reflexión y cooperación académica con la realización de tres eventos científicos que contaron con 18 invitados internacionales, fortaleciendo la investigación y la internacionalización en el área de la química.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: viernes, 26 de septiembre del 2025


Ver noticia completa