Viernes 19 de Septiembre de 2025 – 3:55pmLa Unidad Nacional de Protección (UNP) reconoció que no cuenta con el número suficiente de vehículos blindados para cubrir la creciente demanda de los más de 70 precandidatos presidenciales que ya han solicitado esquemas de seguridad.
Tras una reunión del Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección, el director de la entidad, Augusto Rodríguez, explicó que se abrió un proceso de licitación para conseguir más automotores blindados y convencionales. Sin embargo, advirtió que aún no hay oferentes en el mercado que cumplan con la capacidad técnica y logística exigida.
Actualmente, la UNP ha destinado 82 camionetas blindadas y 33 convencionales exclusivamente para los aspirantes a la Presidencia. Rodríguez señaló que también se debe responder a las necesidades de precandidatos al Congreso, lo que incrementa la presión sobre los recursos disponibles. Incluso, planteó la posibilidad de explorar acuerdos con países vecinos como Venezuela, Brasil y Ecuador para adquirir vehículos.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que hasta el momento se han dispuesto 1.047 servicios de protección, que involucran a cerca de 15.000 integrantes de la Fuerza Pública entre Ejército, Armada y Policía, cifra que alcanza a cubrir la seguridad de 59 aspirantes.
Por su parte, el brigadier general Andrés Serna, responsable del Plan Democracia, afirmó que el 96% de los municipios no presentan riesgos asociados al proceso electoral. No obstante, recomendó a los precandidatos anunciar con anticipación sus desplazamientos para coordinar la protección con la Policía y los organismos de inteligencia.
El reto de garantizar la seguridad en medio de un escenario electoral con más de 70 nombres en juego anticipa una de las campañas presidenciales más exigentes en términos logísticos y de protección.
UNPcarros blindadosseguridad electoralprecandidatos presidencialeselecciones 2026ColombiaLa entidad enfrenta una sobredemanda de esquemas de seguridad en plena antesala electoral y advierte que aún no hay oferentes suficientes en el mercado para responder a la necesidad.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: jueves, 18 de septiembre del 2025