Martes 18 de Noviembre de 2025 – 3:02pmLa rutina de la primera dama colombiana, Verónica Alcocer, en la capital sueca ha generado un fuerte debate político y social, poniendo en tela de juicio el origen de los recursos que financian su estadía en Europa.
Alcocer reside en un apartamento en el centro de Estocolmo desde octubre. Su agenda social ha sido descrita como “exclusiva”, en marcado contraste con el mensaje de austeridad que promueve la administración en Colombia.
Los reportes indican que, desde su llegada a Estocolmo, la primera dama ha adoptado un estilo de vida exclusivo, frecuentando la élite sueca y asisitiendo a clubes privados reservados para la alta sociedad, como el Club Noppes.
Además, se ha relacionado con figuras destacadas del jet set local y empresarios millonarios, entre ellos Kristofer Ruscon, dueño de la marca de champán Hatt et Söner y el magnate de la relojería Olof Larsson, disfrutando de cenas en restaurantes de renombre y consumiendo bebidas costosas como el champán.
La noticia ha desatado críticas, principalmente por la falta de claridad sobre la financiación de este estilo de vida, dado que la figura de la primera dama no implica un salario ni viáticos oficiales para una residencia prolongada en el extranjero.
La polémica se ha intensificado debido a factores políticos:
La revelación coincide con la inclusión de Alcocer, junto a Petro, en la Lista Clinton de sanciones estadounidenses, lo que podría haber motivado su traslado a un país no afectado por esas restricciones.
El presidente Gustavo Petro defendió a Alcocer (quien, según él, está separada sentimentalmente de él), afirmando que ella es una “mujer libre y que no gasta ni un peso del erario”. Petro atribuyó las críticas a una estrategia de la oposición para atacarlo políticamente.
Verónica Alcócerpresidente petroEstocolmoSueciavida de lujoLa HamacaLa controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 17 de noviembre del 2025