Site logo

Archivos

Santa Marta, con el mayor índice de docentes pensionados por invalidez

Joaquín Linero, presidente de la junta directiva del Sindicato de Educadores del Distrito, confirmó que la situación supera a ciudades como Bogotá y Medellín, y que estaría asociado a problemas de salud mental.

En entrevista con EL INFORMADOR, el dirigente sindical Joaquín Linero encendió las alarmas sobre un fenómeno que viene afectando de manera particular al Magisterio de Santa Marta: el aumento desproporcionado de pensiones por invalidez entre los educadores del distrito.

De acuerdo con Linero, mientras en ciudades con mayor número de docentes como Bogotá o Medellín las cifras son menores, en Santa Marta el crecimiento de estas pensiones ha sido notorio y preocupante. “Estamos frente a una entidad territorial pequeña que, sin embargo, registra un número elevado de maestros pensionados por invalidez. Esto llama la atención y evidencia que algo no está funcionando en el sistema”, explicó.

Le puede interesar:  Comunidades convocan plantón en Essmar por rebosamiento de aguas residuales y falta agua potable

El líder sindical señaló que gran parte de los casos están relacionados con enfermedades de salud mental. “Se ha disparado la depresión, el estrés postraumático e incluso patologías como el Alzheimer. La escuela, con los problemas que enfrenta hoy, está enfermando a los maestros y generando condiciones que los llevan a la incapacidad laboral permanente”, precisó.

Joaquín Linero, líder sindical. / Foto red social YouTube Edgar Salas
Joaquín Linero, líder sindical. / Foto red social YouTube Edgar Salas

Linero advirtió que esta situación también representa un riesgo para los jóvenes profesionales que buscan abrirse camino en la docencia. “Cuando aumenta el número de maestros pensionados por invalidez, se reduce la disponibilidad de plazas y se limita la renovación en la planta docente. Es un panorama complejo que debe ser revisado con urgencia”, afirmó.

Finalmente, el dirigente subrayó que los hallazgos de la Contraloría sobre el modelo de salud del Magisterio y las fallas en la atención a los educadores agravan este escenario, por lo que insistió en la necesidad de que el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) rinda cuentas claras a los docentes.


Joaquín Linero, presidente de la junta directiva del Sindicato de Educadores del Distrito, confirmó que la situación supera a ciudades como Bogotá y Medellín, y que estaría asociado a problemas de salud mental.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 28 de agosto del 2025


Ver noticia completa