El más reciente informe emitido por el Dane señala que la capital de Magdalena se ubicó por debajo del promedio nacional. (IPC) para septiembre de 2025, ubicándose por debajo del promedio nacional y manteniéndose como una de las ciudades con menor variación anual del país.
De acuerdo con la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el mes de septiembre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional presentó una variación de 0,32 %, lo que representa un aumento de 0,13 puntos porcentuales (p.p.) respecto a agosto de 2025, cuando fue de 0,19 %.
En contraste, Santa Marta registró una variación del 0,23 %, ubicándose 0,09 p.p. por debajo del total nacional y en el puesto once entre las 23 principales capitales del país en cuanto a variación mensual de precios.
Las divisiones de bienes y servicios que más incidieron en el comportamiento del IPC en el Distrito fueron: información y comunicaciones (1,32 %), salud (0,87 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0,74 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,47 %), restaurantes y hoteles (0,33 %), prendas de vestir y calzado (0,31 %) y bienes y servicios diversos (0,29 %). Todas ellas se ubicaron por encima del promedio local.
Le puede interesar: Consultorio Psicológico UCC, OIM y Koica fortalecen la salud mental en el Distrito
En comparación con el mes inmediatamente anterior, cuando Santa Marta había reportado una variación mensual negativa de -0,35 %, la ciudad experimentó un aumento de 0,58 p.p. en septiembre. Este incremento refleja un leve repunte en el comportamiento de precios, aunque aún se mantiene entre las ciudades con menor impacto inflacionario en el país.
Respecto a la variación acumulada de los últimos doce meses (octubre de 2024 a septiembre de 2025), el DANE informó que el IPC total nacional se situó en 5,18 %, mientras que Santa Marta registró 2,64 %, cifra que la consolida como la ciudad con menor variación anual de precios entre las 23 principales capitales.
El informe también señala que, aunque el Distrito continúa mostrando estabilidad frente a otras regiones, la tendencia al alza en la variación anual podría generar efectos negativos en el poder adquisitivo de los samarios, afectando principalmente la adquisición de bienes y servicios.
Quizás le interese: Alcaldía Distrital inicia obras de mejoramiento vial en el barrio Bastidas
Desde el programa Santa Marta Cómo Vamos, se destacó la importancia de seguir monitoreando estos indicadores para promover ciudadanías más informadas y gobiernos más transparentes. La entidad reiteró el llamado a las autoridades nacionales y locales para implementar acciones que fortalezcan la estabilidad de precios y fomenten el crecimiento económico en beneficio de la población.
“Continuaremos haciendo seguimiento a los principales indicadores del IPC y reiteramos la importancia de emprender medidas que incidan positivamente en la estabilidad económica del Distrito y del país”, concluyó la entidad.