Site logo

Archivos

Santa Marta es la tercera ciudad de la región Caribe que más redujo la pobreza monetaria

En el último año, 17 mil samarios salieron de la pobreza monetaria gracias a las acciones integrales de generación de empleo, emprendimiento e inclusión social lideradas desde la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, en articulación con el sector productivo de la ciudad.


La capital del Magdalena avanza hacia sus metas de equidad y bienestar en el Plan de Desarrollo Distrital, consolidándose como una ciudad que crece con oportunidades para todos.

Santa Marta avanza con resultados que marcan la diferencia en la vida de su gente. Según el más reciente informe del DANE, la ciudad redujo su índice de pobreza monetaria del 41,5 % en 2023 al 37,9 % en 2024, una disminución de 3,6 puntos porcentuales que la posiciona como la tercera ciudad capital de la región Caribe con mayor reducción en este indicador. Este logro significa que alrededor de 17 mil samarios dejaron atrás la pobreza monetaria en solo un año, ampliando sus posibilidades de acceder a bienes y servicios esenciales.

En paralelo, el coeficiente de Gini que mide la desigualdad pasó de 0,494 en 2023 a 0,481 en 2024, confirmando que los ingresos se distribuyen de manera más equitativa y que el crecimiento económico llega a más hogares. Estos avances están en línea con las metas del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, que proyecta una disminución sostenida de la pobreza y una mayor equidad para los ciudadanos que vive en la capital del Magdalena.

De interes:La Diócesis de Santa Marta se prepara para vivir la Semana de la Evangelización 2025

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, en tal sentido, destacó que este resultado es fruto del trabajo articulado con el sector privado, los gremios productivos y las comunidades. “Reducir la pobreza y cerrar brechas sociales no es solo un propósito, es un compromiso diario. En estos 500 años estamos demostrando que Santa Marta puede crecer de manera sostenida y equitativa, generando empleo, fortaleciendo el emprendimiento y mejorando la calidad de vida de miles de familias”, afirmó.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, liderada por Carlos Jaramillo Ríos, se han implementado estrategias como la Ruta 500+, la Agencia Pública Distrital de Empleo y programas de emprendimiento que han permitido generar más oportunidades, especialmente a jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto armado.

Le puede interesar: Distrito ofrece cursos gratuitos para fortalecer habilidades laborales

El alcalde Carlos Pinedo Cuello reiteró que la prioridad es consolidar una ciudad de oportunidades reales, donde los logros se sostengan en el tiempo y se reduzca la pobreza extrema que actualmente se ubica en 13,1 % a través de un plan integral que combine inversión social, capacitación laboral y crecimiento empresarial.

Con esta reducción en la pobreza y desigualdad, Santa Marta avanza hacia un modelo de desarrollo inclusivo, en el que cada meta alcanzada fortalece la visión de un Distrito más competitivo, humano y justo. En el marco de sus 500 años, la ciudad ratifica que su futuro se construye con oportunidades para todos y con resultados que transforman vidas.


En el último año, 17 mil samarios salieron de la pobreza monetaria gracias a las acciones integrales de generación de empleo, emprendimiento e inclusión social lideradas desde la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, en articulación con el sector productivo de la ciudad.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: miércoles, 13 de agosto del 2025


Ver noticia completa