El encuentro, entre delegados del ministerio de educación y la Secretaría, se enfocó en temas como la infraestructura escolar, capacitación docente y optimización de recursos.
La Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta, encabezada por Sandra Muñoz, sostuvo una reunión con la gestora territorial del Ministerio de Educación Nacional, Sandra Gavilán, con el objetivo de coordinar acciones para elevar la calidad y cobertura del servicio educativo en la ciudad.
El encuentro, que contó con la participación de los líderes de todas las áreas de la Secretaría, se enfocó en temas como infraestructura escolar, capacitación docente, programas de inclusión y optimización de recursos.
Durante la jornada, Gavilán orientó a la Secretaría en la organización interna, destacando la importancia de alinear las fortalezas y necesidades de las instituciones educativas con los planes de mejora existentes. “Todo esto busca reforzar la sincronía entre la administración, la Secretaría y las escuelas, para que las acciones se reflejen en beneficios tangibles para estudiantes, padres y la comunidad”, afirmó Muñoz. Además, se revisó el Plan de Desarrollo Distrital, constatando su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo, lo que ha facilitado el acceso a programas y beneficios del Ministerio.
En materia de acceso y permanencia, se destacaron avances en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que este año beneficia a 56.000 estudiantes, y el transporte escolar, que garantiza movilidad a alumnos en zonas dispersas. También se revisaron estrategias de acogida, como el programa piloto de educación en primera infancia, que en 2024 atendió a más de 200 estudiantes en seis instituciones y que para 2025 se ampliará a 20 colegios, beneficiando a más de 1.000 niños.
Le puede interesar:Piden seguridad para profesores de El Banco, Magdalena
La relación con los padres de familia fue otro eje central. “Su respaldo es clave para una educación consciente y responsable que complemente las aulas y prepare a los estudiantes para un futuro prometedor”, subrayó Muñoz. En este sentido, se enfatizó en inculcar a los alumnos la posibilidad de acceder a la universidad y construir un proyecto de vida sólido, integrando a familias, comunidades y contextos sociales en actividades como escuelas de padres.
En infraestructura, el Ministerio ofreció orientaciones técnicas para mapear las necesidades de las instituciones y garantizar espacios dignos que mejoren el servicio educativo. Muñoz también destacó logros de 2024, como el fortalecimiento institucional, la atención eficiente a la ciudadanía y avances con comunidades indígenas en temas como la canasta educativa y el PAE propio.
Otros puntos tratados incluyeron la trayectoria formativa de los estudiantes, desde la primera infancia hasta la educación superior. En este último ámbito, se resaltó el programa Talento Santa Marta, impulsado por el alcalde Carlos Pinedo, que en su primera cohorte beneficia a 255 estudiantes con acceso a la Universidad del Magdalena, premiando méritos y abriendo oportunidades a quienes antes no las tenían.
De cara a 2025, los retos incluyen mejoras en infraestructura y mayor cobertura educativa. “Esta reunión nos permitió visibilizar fortalezas y logros para seguir contando con el respaldo del Ministerio en la coordinación de estrategias que beneficien a nuestros estudiantes”, concluyó Muñoz. Con estas acciones, Santa Marta se consolida como un referente en la búsqueda de una educación de calidad e incluyente.