Según el más reciente informe del DANE, la capital del Magdalena registró una tasa de desempleo del 8,6%, consolidándose como la ciudad con menor desocupación en la región Caribe y una de las diez con mejores indicadores laborales en el país.
Santa Marta continúa destacándose en el panorama laboral nacional. De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), correspondiente al mes de septiembre de 2025, la capital del Magdalena se ubicó como la décima ciudad con menor índice de desempleo en Colombia, registrando una tasa del 8,6%.
El reporte señala que Santa Marta se posiciona en el grupo de las diez ciudades con mejor desempeño laboral, superando a otras capitales importantes y convirtiéndose, además, en la primera de la región Caribe con menor desocupación, pese a estar 0,4 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que fue del 8,2%.
En el ranking general del DANE, las ciudades con menor desempleo durante septiembre fueron Medellín (6,4%), Villavicencio (6,6%), Florencia (7,6%), Bogotá y Cali (8,1%), Manizales (8,2%), Bucaramanga (8,3%), Pereira (8,4%), Pasto (8,5%) y Santa Marta (8,6%).
En contraste, las urbes con mayores niveles de desempleo fueron Quibdó (24,0%), Riohacha (14,2%), Sincelejo (11,5%), Ibagué (11,4%), Cúcuta (10,3%), Valledupar y Cartagena (9,7%), Barranquilla (9,6%), Neiva (9,4%) y Montería (9,4%).
Le puede interesar: Alcalde Pinedo expresa respaldo total al comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta
El informe del DANE también evidencia una mejoría significativa del mercado laboral colombiano. En septiembre de 2025, el número total de personas sin ocupación se ubicó en 2,13 millones, la cifra más baja desde noviembre de 2024, cuando se registraron 2,1 millones. La tasa nacional de desocupación, por su parte, descendió a 8,2%, frente al 9,1% reportado en el mismo mes del año anterior.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que este resultado “representa un mínimo histórico para cualquier mes de septiembre desde 2001, desde que es posible hacer la comparación”, resaltando el avance sostenido del empleo en el país.
En cuanto a la brecha de género, el informe revela que la tasa de desempleo entre las mujeres fue del 9,6%, mientras que la de los hombres se ubicó en 7,1%, con una diferencia de 2,6 puntos porcentuales, la más baja desde que se tiene registro. En cifras absolutas, 13,28 millones de hombres están ocupados frente a 10,1 millones de mujeres.
Por sectores económicos, el comercio y la reparación de vehículos concentraron el mayor número de trabajadores, con 4,03 millones de personas (16,9%), seguidos por la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca, con 3,37 millones de ocupados (14,1%).
En términos generales, el DANE destacó que tanto la tasa global de participación (63,9%) como el porcentaje de personas en edad de trabajar (78,2%) se mantuvieron estables frente a agosto, mientras que la tasa de ocupación pasó de 58,4% a 58,7%, consolidando la tendencia positiva del empleo en el país.
De esta forma, Santa Marta reafirma su buen momento laboral, liderando la región Caribe en generación de empleo y contribuyendo al fortalecimiento del mercado laboral nacional en un contexto de crecimiento sostenido.