Site logo

Archivos

Santa Marta no cuenta con mecanismos para notificar situación de riesgo

Tras los recientes temblores sentidos en la ciudad a raíz de una serie de movimientos telúricos en Venezuela, Álex Velázquez Alzamora, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo del Distrito en dialogo con EL INFORMADOR, expresó que no existe tecnología capaz de anticipar un sismo y reiteró el llamado a la calma y a la preparación de la ciudadanía.

Luego de que en las últimas horas se registraran varios temblores en Venezuela, algunos de los cuales se sintieron con fuerza en Santa Marta, las autoridades distritales encendieron las alertas preventivas, aunque dejaron claro que no es posible predecir cuándo ocurrirá un sismo.

Álex Velázquez Alzamora, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santa Marta, explicó en entrevista con EL INFORMADOR que los movimientos registrados el pasado miércoles, entre ellos un sismo de 6.0 a las 5:21 p.m. y una réplica de 6.3 a las 10:51 p.m. no dejaron afectaciones en la ciudad, pero sí generaron preocupación en la comunidad. “Estos fenómenos no son predecibles. Pueden ocurrir en cualquier momento y por eso la clave está en la prevención y en saber cómo actuar”, enfatizó el funcionario.

Le puede interesar:  Consejo de Política Social reafirma compromiso del alcalde Carlos Pinedo con las comunidades más vulnerables

Velázquez recordó que, aunque no hay sistemas que alerten con antelación la ocurrencia de un temblor, sí existen canales oficiales para reportar emergencias y recibir información confiable, como las redes sociales y la página web de la Alcaldía Distrital, así como los organismos de socorro (Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos). “Nuestra invitación es a mantener la calma, alejarse de objetos que puedan caer, verificar el estado de las viviendas tras un sismo y seguir únicamente las comunicaciones oficiales”, indicó.

Álex Velázquez Alzamora, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo del Distrito. Foto captura de pantalla en entrevista con EL INFORMADOR
Álex Velázquez Alzamora, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo del Distrito. Foto captura de pantalla en entrevista con EL INFORMADOR

Simulacro nacional de sismo en octubre

Como parte de las acciones de preparación, el Distrito participará en el simulacro nacional de sismo programado para el próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m., ejercicio que busca enseñar a los samarios cómo actuar ante un evento de este tipo. “La mejor herramienta es estar informados y entrenados para saber qué hacer, porque los sismos no avisan”, recalcó Velázquez.

Además, la Unidad de Gestión del Riesgo reportó alerta naranja por posibles crecientes súbitas en los ríos Buritaca, Guachaca, Mendihuaca y Don Diego, así como por deslizamientos de tierra, y pidió a la ciudadanía permanecer atenta a las condiciones climáticas y a los avisos oficiales.


Tras los recientes temblores sentidos en la ciudad a raíz de una serie de movimientos telúricos en Venezuela, Álex Velázquez Alzamora, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo del Distrito en dialogo con EL INFORMADOR, expresó que no existe tecnología capaz de anticipar un sismo y reiteró el llamado a la calma y a la preparación de la ciudadanía.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 25 de septiembre del 2025


Ver noticia completa