Francisco Zúñiga destacó los desafíos del sector y exigió un precio justo por la caja de banano colombiano.
Santa Marta, conocida como la capital bananera de Colombia, fue el escenario de la apertura del III Congreso Bananero, un evento que reunió a más de 1.400 participantes de al menos 10 países. En su discurso inaugural, Francisco Zúñiga, vocero del gremio, hizo un llamado urgente a la sostenibilidad del sector y a la articulación con las autoridades para garantizar condiciones mínimas de competitividad en las regiones productoras.
Zúñiga resaltó el valor del banano en la economía nacional y en la vida de miles de familias colombianas. “Necesitamos vías terciarias, salud, educación, agua potable y seguridad. Sin estos elementos, la competitividad es imposible”, advirtió.
De interes: Con expertos nacionales y extranjeros inicia el III Congreso Bananero
El congreso, que se desarrolla en el marco de los 500 años de fundación de Santa Marta, abordará temas como innovación, biotecnología, logística y sostenibilidad ambiental. Asimismo, se analizarán los efectos de la coyuntura geopolítica global, especialmente en los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea.
Zúñiga también reclamó un precio justo por cada caja exportada, que reconozca el esfuerzo, la inversión social y el cumplimiento de normas internacionales por parte de los productores. “Este congreso es más que una cita técnica; es un espacio para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo social de nuestras regiones”, concluyó.