Diferentes entidades de salud han intensificado esfuerzos para educar a la población femenina sobre las medidas de prevención.
Cada 26 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha clave para sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano y las estrategias de prevención. Esta enfermedad, causada en la mayoría de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, pero puede prevenirse con vacunación y controles médicos periódicos.
En Santa Marta, diferentes entidades de salud han intensificado esfuerzos para educar a la población femenina sobre las medidas de prevención. La Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag) organizó una charla informativa sobre prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino, la cual se llevará a cabo en su sede administrativa, ubicada en la Calle 23 No. 7 – 48. Este evento busca informar a las mujeres sobre la importancia de la vacunación contra el VPH y la realización regular de la citología vaginal como métodos clave para evitar el desarrollo de la enfermedad.
Lea además: Venezuela reanudará vuelos de repatriación tras disputa con Estados Unidos
Por su parte, la Liga Contra el Cáncer de Santa Marta ha reforzado su campaña de vacunación contra el VPH, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, con el fin de reducir la incidencia de esta patología en la población joven. A través de sus redes sociales y actividades comunitarias, la Liga también ha enfatizado la necesidad de realizarse chequeos médicos periódicos para una detección temprana.
El cáncer de cuello uterino es prevenible si se adoptan medidas oportunas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación contra el VPH puede reducir en gran medida la incidencia de esta enfermedad, mientras que las pruebas de tamizaje, como la citología vaginal y la prueba de VPH, permiten detectar anomalías en etapas iniciales.
Las autoridades de salud en Santa Marta instan a la comunidad a participar en estas jornadas de concienciación y a aprovechar los servicios de vacunación y chequeos gratuitos que se están ofreciendo en distintos centros médicos de la ciudad. Con una mayor información y acceso a la prevención, se espera reducir los casos de cáncer de cuello uterino y salvar vidas.