Site logo

Archivos

Santa Marta registra 89 intentos de suicidio en lo que va del 2025

La totalidad de los casos ocurrieron en la zona urbana de Santa Marta, y el 100% fueron clasificados como confirmados por clínica.

Santa Marta ha registrado 89 casos de intentos de suicidio en lo que va del 2025, según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud, correspondientes a la semana epidemiológica 14. Aunque aún se espera confirmación oficial por parte de la Secretaría de Salud Distrital, las cifras muestran una tendencia que genera preocupación dado que el 66,3% de los casos corresponde a mujeres (59), mientras que el 33,7% involucra a hombres (30). Además, un 2,2% de los registros se ha presentado en adultos mayores de 65 años.

Aunque no se han registrado intentos en menores de cinco años, el comportamiento por género y grupo etario evidencia una tendencia que las autoridades no pueden pasar por alto.

En el marco del trabajo articulado que adelanta el Distrito para prevenir los intentos de autolesión, se destacan las campañas pedagógicas basadas en charlas y espacios de diálogo, orientadas a reducir los factores que afectan la salud mental de los jóvenes.

Tendencia en las mujeres

Las mujeres suelen manifestar de forma más abierta sus emociones y estados de vulnerabilidad, y con frecuencia se ven expuestas a cargas sociales, violencia de género, presiones familiares y discriminación, elementos que inciden directamente en su salud mental.

Le puede interesar:  Museo Bolivariano tendrá exposición del Caribe en los 500 años de Santa Marta

Factores que impulsan los intentos de suicidio

Entre las principales causas identificadas por las autoridades sanitarias en Colombia están los trastornos depresivos no tratados, la ansiedad, el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar, y las rupturas afectivas o problemas económicos, todos agravados por la falta de atención oportuna en salud mental.

¿Cómo prevenir el intento de suicidio?

Desde el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud se han promovido campañas enfocadas en la detección temprana de síntomas de depresión, la capacitación de personal médico y docente para identificar alertas emocionales, y la activación de líneas de atención psicosocial como la Línea 106, que funciona 24 horas en varias regiones del país.


La totalidad de los casos ocurrieron en la zona urbana de Santa Marta, y el 100% fueron clasificados como confirmados por clínica.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: domingo, 6 de abril del 2025


Ver noticia completa