La Policía Metropolitana presentó balance de resultados en seguridad, medioambiente y protección al turismo esta semana.
La Policía Metropolitana de Santa Marta entregó el balance de las actividades operativas y preventivas realizadas entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2025, destacando un total de 35 capturas, de las cuales 31 fueron en flagrancia y 4 por orden judicial, además de la incautación de 1.892 gramos de estupefacientes, la recuperación de tres motocicletas y un vehículo.
Avances en operativos contra el microtráfico
Durante planes de registro y control en distintos sectores de la ciudad, uniformados capturaron a dos hombres señalados de traficar marihuana. El primer caso ocurrió en el barrio Villa del Río, donde un sujeto fue sorprendido con aproximadamente 100 cigarrillos artesanales de marihuana. El segundo fue detenido en Timayui 2 con más de 86 cigarrillos de la misma sustancia. Ambos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.
Protección ambiental y lucha contra el tráfico de fauna
En acciones conjuntas con Corpamag, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental incautó 11 especies silvestres que iban a ser vendidas ilegalmente. Entre ellas se encontraban 5 zarigüeyas, 2 serpientes boa constrictor, un gavilán pio pio, un canario costeño, una lechuza y una tanga de agua. El valor comercial estimado de estas especies supera los 52 millones de pesos. Todos los animales fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para su recuperación.
Lea además: Otty Patiño: El Eln debe mirar avances en diálogos de paz regionales y escuchar a la gente
Decomiso de mercancía extranjera sin documentación
En un operativo realizado en la Ye de Ciénaga, Magdalena, la Policía Fiscal y Aduanera decomisó 24.959 kg de pulpa de madera blanqueada de origen extranjero, valorada en 300 millones de pesos, por no contar con los documentos que acreditaran su legal ingreso al país. El material quedó a disposición de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas para los trámites correspondientes.
Actividades de prevención y educación ambiental
Con motivo del Día Mundial del Agua, el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional lideró la jornada “Manos al Mar”, una actividad de limpieza y educación ambiental en el río Gaira, quebrada Bureche y Playa Salguero. La iniciativa contó con el apoyo de entidades como Atesa, Corpamag y la Institución Universitaria de Santa Marta.
Lea además: Dejan en libertad a cinco ganaderos que habían sido secuestrados por el Eln
Además, con la llegada del crucero AIDALuna, se desplegó una estrategia de atención al turista en el parqueadero de la Sociedad Portuaria. Allí se instaló un stand informativo sobre los principales atractivos de la ciudad, se ofrecieron recomendaciones de seguridad y se realizaron patrullajes preventivos en los puntos más visitados.