Con la participación de más de 200 asistentes especializados del Gobierno nacional, gremios empresariales, academia y compañías energéticas, la ciudad lidera un espacio que la proyecta como motor de la transición energética, abriendo nuevas oportunidades de empleo, inversión y desarrollo sostenible.
Santa Marta dio inicio al Segundo Foro Offshore: Caribe y Progreso, un encuentro que ratifica su papel como epicentro energético y logístico del país. El evento contó con el respaldo de la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello y fue liderado por la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
Este espacio, que se inició este miércoles 3 y continúa este jueves 4 de septiembre, reúne a más de 200 asistentes especializados, entre Gobierno, empresarios, academia y representantes del sector marítimo, convirtiendo a la ciudad en una vitrina internacional de oportunidades.
Leer también: I.E.D. Hugo J. Bermúdez: 65 años de historia y educación en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, destacó la relevancia del foro en un momento clave para la seguridad energética del país: “Santa Marta se presenta como la capital energética de Colombia. Con el pozo Sirius-2, a 32 kilómetros de nuestras costas, el país podría asegurar más de 30 años de autosuficiencia en gas. Su desarrollo representa además una inversión local de $5,6 billones y la generación de 2.500 empleos, muchos de ellos para jóvenes y técnicos de nuestra región. Aquí convergen energía, logística, inversión y sostenibilidad para transformar nuestro presente y futuro”, expresó.
El sector offshore no es nuevo para Santa Marta. La ciudad cuenta con más de 15 años de experiencia en operaciones costa afuera, una infraestructura portuaria estratégica y programas de formación de talento humano a través de la Universidad del Magdalena y el SENA, lo que la prepara para asumir con solidez los retos de esta industria.