La Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Planeación, realizó los encuentros con líderes de las tres localidades, que tuvieron un espacio para dar sus aportes para la construcción de ciudad.
El auditorio de la Megabiblioteca fue epicentro, durante dos días, de un espacio de convergencia democrática, construcción colectiva y un gobierno cercano a su gente, luego que representantes de las localidades 1, 2 y 3 de Santa Marta, se dieran cita en el marco de las socializaciones de las modificaciones excepcionales del Plan de Ordenamiento Territorial.
El encuentro convocado por la Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Planeación, tuvo como propósito trabajar de forma articulada con las comunidades, para tomar decisiones frente al POT que regirá la ciudad, y que tendrá una incidencia directa en las dinámicas sociales, culturales, económicas y comerciales de la capital del Magdalena; tal como lo contempla el Pan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, la hoja de ruta que lidera el alcalde Carlos Pinedo Cuello, para generar las verdaderas transformaciones que requiere esta ciudad.
Las socializaciones fueron presididas por la secretaria de Planeación, Patricia Caicedo Lafaurie, quien, junto a su equipo de trabajo, compartió con la ciudadanía el riguroso trabajo que han venido adelantando para reorganizar el territorio local, en función de impactar positivamente el desarrollo de Santa Marta.
#Distrito | Santa Marta se transforma con la voz de su gente: Exitosas jornadas de socialización del Plan de Ordenamiento Territorialhttps://t.co/FVXhXE8MLX pic.twitter.com/bWOyFg8Pvt
— El Informador Santa Marta (@ElInformador_SM) October 18, 2025
“Con éxito concluyó esta convocatoria abierta para un proceso de participación de la construcción para la modificación al Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta 500 años. Terminamos la jornada con un balance muy positivo en estos espacios en los que escuchamos individualmente a las localidades 1, 2 y terminamos con la 3, sabiendo que cada sector de la ciudad y cada territorio tiene sus necesidades en temas de planificación y ordenamiento territorial”.
Lea además: ‘Alcaldía al Barrio’ regresa con atención integral a comunidades olvidadas
A su vez, líderes como William Vargas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Tierra Linda, resaltaron la importancia del trabajo articulado para hacer del POT Distrital, un trabajo mancomunado y colectivo.
“Celebramos esta convocatoria en general, a los gremios, a los líderes comunales, sociales, con los expertos en temas de infraestructura del territorio, sobre todo por escucharnos y por tenernos en cuenta”, indicó.
En ese mismo sentido, el alcalde de la Localidad 3, Luis Vanegas Cotes, reiteró el impacto de estos espacios para el bienestar colectivo de los samarios: “Me parece importante, porque estamos buscando la manera de reorganizar todas aquellas situaciones que se han venido presentando desde mucho antes. Hay que entender que estos análisis y las revisiones del POT desde hace muchos años no se habían hecho, y creo que la misma dinámica y crecimiento de la ciudad, permite que estemos actualizando estos proyectos, porque sé que pueden ser beneficios para la comunidad y para toda la ciudadanía”.
De interes:La CBN cerró la semana con un nuevo episodio de CBNotas
Finalmente, es importante precisar que tal como lo informó la Secretaria de Planeación, los resultados de estas mesas de trabajo serán publicados dentro de 15 días a través de la página web de la Alcaldía de Santa Marta, donde se expondrán los alcances de los aportes dados por los ciudadanos y que serán tenidos en cuenta dentro del POT que se presentará ante el Concejo Distrital para su posterior aprobación.
Con este proceso, el gobierno de Carlos Pinedo da ejemplo de transparencia, participación democrática y construcción popular, desarrollando un liderazgo que va encaminado por las voces de la gente.