Santa Marta está ocupando el puesto 26 entre todas las ciudades con más violencias del mundo siendo superada por México y otros países.
Un estudio liderado por la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), de México, publicó su más reciente informe sobre las ciudades más violentas del mundo en 2024.
La ciudad con el mayor índice de violencia es Puerto Príncipe, Haití, seguida por Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora, todas en México, siendo el país con mayor número de urbes en la clasificación, con 20 de ellas en el listado de las 50 más peligrosas.
“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, dijo José Antonio Ortega, presidente del CCSPJP, tras presentar el informe en una conferencia de prensa este miércoles.
Lea además: Autoridades venezolanas refuerzan seguridad ante violencia en región colombiana fronteriza
Machala, en Ecuador, y Puerto España, en Trinidad y Tobago, también figuran en el top 10 de las ciudades con más homicidios por cada 100 mil habitantes.
Después de México, Brasil es el segundo país con más ciudades en el ranking, con ocho urbes, seguido de Colombia con seis, Sudáfrica con cinco y Ecuador con tres ciudades en la clasificación.
En Colombia, Santa Marta figuró como la ciudad más violenta del país, ocupando el puesto 26 a nivel global, con una tasa de homicidios de 45,24 por cada 100 mil habitantes.
Lea además: Atentado a bala deja a un joven herido en Gaira, Santa Marta
Le sigue Cali en la posición 29, con una tasa de 42,31, mientras que Palmira se ubicó en el puesto 33 con una tasa de 40,94.
Barranquilla también figura en el listado, en la posición 36, con una tasa de 37,75, superando a Cúcuta, en el puesto 39, que registró una tasa de 36 homicidios por cada 100 mil habitantes. Cartagena, por su parte, cerró la lista colombiana en la posición 43 con una tasa de 35,02.
A nivel global, las 50 ciudades más violentas del mundo suman 40.198 homicidios y 70.799.485 habitantes. A pesar de que su población representa solo el 0,91% de los habitantes del planeta, concentraron el 8,2% de los homicidios registrados en el mundo, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En promedio, la tasa de homicidios en estas 50 ciudades es de 56,78 por cada 100 mil habitantes, con 21 de ellas por encima de este índice.
En contraste, San Pedro Sula, en Honduras, que ocupó el primer lugar de este ranking durante cuatro años consecutivos, logró salir de la lista en esta edición.