Site logo

Archivos

Se agrava la escasez de medicamentos

Mensualmente, el Instituto Nacional d e Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publica un listado con los medicamentos que se encuentran en escasez o desabastecimiento en el país.

Como explica la misma entidad, los medicamentos que presentan escasez son todos aquellos que son insuficientes con respecto a la demanda que tienen en el país. Entre estos medicamentos, se incluyen todos aquellos que disponen de registro sanitario y que han sido comercializados en el país.

Durante el año pasado, el país logró una reducción importante en el número de medicamentos en escasez, pasando de 25 a solo 7 en desabastecimiento en el cierre del año pasado. A comienzos de este mes, Invima publicó una nueva lista en la que registró nuevamente una reducción: ¿cuáles son los medicamentos desabastecidos o con algún riesgo para este mes?

El caso del medicamento Ataluren, utilizado para tratar una enfermedad rara, fue uno de los puntos destacados en el comunicado. Según el Invima, este producto tiene un costo anual por paciente de aproximadamente 200 millones de pesos colombianos (unos 50.000 dólares) y, en los últimos cuatro años, la Adres ha desembolsado más de 22.700 millones de pesos (aproximadamente 5,7 millones de dólares) para cubrirlo.

Sin embargo, el medicamento fue retirado del mercado en Europa y Estados Unidos debido a la falta de evidencia sobre su efectividad. Esta no es la primera vez que el Invima emite una alerta sanitaria sobre este producto, ya que en mayo de 2024 había advertido sobre su comercialización.

La Asociación Colombiana de Infectología (Acin) ha advertido sobre un preocupante desabastecimiento de medicamentos antituberculosos en Colombia, una situación que podría tener graves repercusiones en la lucha contra esta enfermedad.

Según informó la organización, el retraso en la llegada de los fármacos necesarios para el tratamiento de la tuberculosis, particularmente el compuesto Rhze, ha obligado a implementar medidas de contingencia para mitigar el impacto en los pacientes.

Este compuesto, que combina cuatro medicamentos esenciales, es clave en la fase inicial del tratamiento de la tuberculosis, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

El desabastecimiento de medicamentos antituberculosos

El desabastecimiento de medicamentos antituberculosos en Colombia, especialmente del compuesto Rhze, ha generado preocupación entre las autoridades y las organizaciones de salud debido al impacto en el tratamiento de la tuberculosis – crédito Shutterstock

De acuerdo con la Acin, el Ministerio de Salud es el encargado de adquirir anualmente estos medicamentos para garantizar su disponibilidad. Sin embargo, la entrega del compuesto Rhze, que estaba programada para septiembre, se ha retrasado hasta diciembre.

Este retraso se debe a una combinación de factores, entre ellos el cierre de la principal fábrica del principio activo de la rifampicina, uno de los componentes del tratamiento, así como un aumento global en el consumo de antituberculosos debido al incremento de casos de tuberculosis en varios países.

En Colombia, la incidencia de esta enfermedad ha crecido de manera sostenida en los últimos años, lo que ha llevado a un consumo más rápido de los medicamentos disponibles.

¿POR QUÉ HAY DESABASTECIMIENTO?

De acuerdo con la entidad, las principales causas de desabastecimiento son:

Aumento de la demanda, que significa que el número de usuarios en el sistema de salud que requieren ese medicamento supera su producción habitual.

Problemas en la adquisición de materia prima, pues algunos fabricantes presentaron inconvenientes en la producción del medicamento.

No hay suficientes productores o laboratorios que produzcan ese medicamento.

¿Cuáles son los 5 medicamentos que están en escasez para febrero 2025?

Los medicamentos que se mantienen en desabastecimiento en Colombia y sus causas en febrero de este año son:

Etomidato Emulsión inyectable 2mg/mL. Este es un anestésico, es decir, un medicamento que se usa para prevenir el dolor durante una cirugía y otros procedimientos. Su razón de desabastecimiento principal es la reformulación del producto.

Haloperidol tableta 5mg y 10mg. Es un medicamento para tratar las enfermedades psíquicas y ansiedades. Este presenta una baja demanda, problemas técnicos en sitio de fabricación e impacto por control de precios.

Insulina Isofana, la cual es un medicamento importante para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus. Según los laboratorios, las principales razones de desabastecimiento son: insuficientes oferentes y falta de capacidad en planta.

Insulina Regular, la cual también se usa para tratamientos de diabetes.

Nevirapina suspensión oral 50 mg / 5 ml (10mg/ml), el cual es un medicamento que se incluye en el tratamiento de adultos y niños infectados por el VIH. Según Ideam, el producto está en reabastecimiento, aunque hay una escasez de materia prima.

El Virus de la rabia, cepa Wistar Rabies PM/WI38-1503-3M, el cual estaba desabastecido, ya se encuentra disponible en el mercado.

MEDICAMENTOS QUE ESTÁN EN RIESGO

Además de los que ya se encuentran en desabastecimiento, Invima indica que los siguientes medicamentos están en alerta por riesgo de sufrir escasez:

Enalapril tabletas de 5mg: no hay suficientes laboratorios que lo oferten

Hidroxiurea (Hidroxicarbamida) cápsula 500 mg: no hay suficientes laboratorios que lo oferten y hay una sobredemanda del medicamento no esperada.

Lamotrigina tableta 100mg / 50mg: hay una sobredemanda del medicamento no esperada.

Midazolam solución inyectable 5mg/5m: se presenta un aumento en la demanda del medicamento y hay una escasez de insumos para su preparación.

Finalmente, en el informe publicado por el Invima se señala que los medicamentos Fentanilo parche transdérmico 8,4 mg y Fenilbutirato de sodio 48.3 g gránulos dejaron de ser comercializados oficialmente en el país desde el 29 de enero del 2025.


Mensualmente, el Instituto Nacional d e Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publica un listado con los medicamentos que se encuentran en escasez o desabastecimiento en el país. Como explica la misma entidad, los medicamentos que presentan escasez son todos aquellos que son insuficientes con respecto a la demanda que tienen en el país. Entre […]


Autor:

Fecha de Publicación: martes, 18 de febrero del 2025


Ver noticia completa

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment