La Secretaría de Salud Distrital aclaró que las lesiones en la piel reportadas por bañistas obedecen a reacciones alérgicas provocadas por organismos marinos, y no a agentes contaminantes en el agua.
Tras la circulación en redes sociales de denuncias sobre presuntos brotes en la piel sufridos por bañistas en la playa de Puerto Gaira, la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud Distrital, descartó que estos casos estén relacionados con contaminación en el mar.
De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Lastra, los reportes fueron analizados en una mesa técnica interinstitucional convocada para verificar la situación. En esta participaron el Dadsa, el Instituto de Investigaciones Marinas (Invemar), Corpamag, Essmar ESP y la Policía Nacional.
“Al realizar la evaluación de las atenciones médicas recibidas por las personas afectadas, en las diferentes IPS a las que asistieron, se puede determinar que las reacciones producidas se deben al contacto con larvas de medusas, anémonas o hidras, organismos comunes en esta época del año”, explicó Lastra.
Lea también:Especialistas explican origen de brote en la piel reportado por bañistas en Santa Marta: Descartan contaminación en el mar
Los análisis preliminares no evidencian la presencia de agentes contaminantes en niveles que representen un riesgo para la salud humana, según lo establecido por los expertos en calidad de agua marina.
La Secretaría de Salud también recordó que las erupciones cutáneas pueden tener múltiples causas, como la exposición al sol, alergias, uso de cosméticos o picaduras de insectos, por lo que hizo un llamado a no difundir información sin sustento que pueda generar alarma o afectar negativamente al sector turístico de Gaira.
Lea, además: Turistas disfrutan de las playas de Santa Marta con precios accesibles y buen ambiente
“La administración distrital reitera su compromiso con la vigilancia permanente de las condiciones sanitarias en playas y balnearios, e invita a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales”, puntualizó el funcionario.
La aclaración busca preservar la tranquilidad de visitantes y residentes en esta zona turística, especialmente en temporada alta, y garantizar que las decisiones se tomen con base en evidencia técnica y científica.