En respuesta a su citación en el Concejo Distrital, donde se buscaba conocer el estado de las sedes educativas de Santa Marta y la cobertura de estas. Sandra Muñoz, Secretaría de Educación resaltó las labores que viene realizando la administración para mejorar la calidad educativa.
Redacción: EL INFORMADOR
En el marco de un control político realizado en el Concejo Distrital de Santa Marta, la secretaría de Educación, Sandra Muñoz, compareció ante los cabildantes para responder a inquietudes relacionadas con el estado de las sedes educativas del Distrito. Durante la sesión, se abordaron temas como la reorganización de la oferta educativa, la ampliación de la planta docente, las estrategias para mejorar los resultados de las pruebas ICFES y los programas para mitigar la deserción escolar.
Uno de los puntos centrales del debate giró en torno a la presunta existencia de cierres de sedes educativas en la ciudad. Al respecto, la secretaria de Educación explicó que actualmente no hay cierres definitivos, sino una reorganización de la oferta educativa basada en la legalización del Directorio Único de Establecimientos Educativos (DUE). Esta herramienta del Ministerio de Educación permite optimizar los recursos humanos y garantizar la ampliación de la planta docente para mejorar el servicio educativo.
En ese sentido, Muñoz señaló que el Distrito atiende a 94.000 estudiantes, de los cuales más de 30.000 pertenecen a preescolar, y que se ha avanzado en la ampliación de la oferta educativa con la apertura de 54 nuevas aulas para beneficiar a 1.350 alumnos.
Le puede interesar: La ‘Vuelta de Alcalá’, la curva más peligrosa de Santa Marta
Mejoras en educación y estrategias para reducir la deserción
En cuanto a los resultados académicos, la funcionaria destacó que la administración financia el 100% de las pruebas Pre Saber y Saber, lo que permite a los estudiantes de grado décimo prepararse mejor para las pruebas de estado. Además, se han implementado programas de residencia escolar, beneficiando a más de 900 estudiantes en zonas rurales, y se han ampliado los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ahora cubre a 56.000 alumnos con complemento y almuerzo escolar.
Respecto a la deserción escolar, se informó que 7.000 estudiantes han abandonado las aulas, por lo que el Distrito ha impulsado estrategias para incorporarlos al sistema educativo. En este contexto, la Caja de Compensación Cajamag atiende a 3.800 estudiantes en programas deportivos, psicosociales, lúdicos y artísticos, mientras que, en convenio con el Sena, se adelanta un programa de doble titulación para que los jóvenes puedan obtener tanto el título académico como un título técnico.
Además, se han atendido 1.800 estudiantes con discapacidad en 40 sedes educativas, y en materia de alfabetización de adultos, la meta de la administración es beneficiar a 2.000 personas al final del cuatrienio, de las cuales 200 fueron atendidas en 2024 y 350 en lo que va de 2025.