En la sesión, concejales, Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad expusieron diagnósticos, estrategias y acciones articuladas para enfrentar homicidios, hurtos y extorsiones en el Distrito.
El Concejo Distrital de Santa Marta instaló un debate de control político centrado en la seguridad ciudadana, motivado por el aumento de la percepción de inseguridad entre los samarios y diversos hechos violentos ocurridos en los últimos meses. La sesión contó con la participación del secretario de Seguridad y Convivencia, Carlos Eduardo Bernal Cruz, y del coronel Jaime Ríos, como invitados principales.
El presidente de la corporación dio apertura al debate recordando las reglas establecidas en el artículo 34 del Acuerdo 012 de 2019, otorgando inicialmente el uso de la palabra al concejal proponente, Jaime Alonso Linero Pérez, quien expresó su preocupación frente a hechos de alto impacto registrados recientemente en la ciudad, entre ellos homicidios relacionados con atracos y disputas criminales.
Linero Pérez señaló que, pese a informes oficiales que indican reducciones en algunos indicadores delictivos, “la percepción ciudadana es otra”, afirmando que los samarios, comerciantes y transeúntes manifiestan sentirse inseguros. Añadió que la situación afecta la imagen turística del Distrito y demanda resultados más visibles: “Santa Marta debe ofrecer garantías a sus visitantes y recuperar la confianza de sus habitantes”.
Le puede interesar: Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
Diagnóstico de seguridad: disputas criminales y zonas críticas
En su intervención, el secretario de Seguridad presentó un diagnóstico detallado del comportamiento delictivo en Santa Marta. Explicó que la ciudad, por su ubicación estratégica y vocación portuaria, enfrenta disputas entre grupos armados ilegales vinculados al narcotráfico, lo que ha derivado en homicidios, microtráfico, extorsiones y hurtos.
Bernal Cruz señaló que las comunas 1, 2 y 7 concentran el mayor número de hechos violentos y que, aunque los homicidios han disminuido un 18% frente al año anterior, persisten delitos recurrentes como hurtos a personas y establecimientos comerciales, especialmente en zonas turísticas.
El funcionario destacó el trabajo del Observatorio del Delito, que permite georreferenciar hechos criminales y priorizar intervenciones en coordinación con la Policía Metropolitana, la Alta Consejería para la Paz, la Secretaría de Educación y organismos de inteligencia.
Estrategias para enfrentar homicidios, hurtos y extorsiones
La administración distrital expuso las acciones implementadas para combatir los delitos de mayor impacto. Entre las medidas más relevantes se destacan:
• Creación del GAULA Metropolitano, logrado en octubre de 2024 con la llegada de 35 uniformados especializados para combatir la extorsión.
• Entrega de vehículos y recursos logísticos, incluidos ocho camionetas —cuatro para el GAULA— motocicletas y combustible para ampliar la capacidad de patrullaje.
• Política de pago de recompensas, con resultados en el esclarecimiento de casos como los homicidios de Normando Díaz, Wu Weilin y Alessandro Coati.