Site logo

Archivos

Sectores de Santa Marta siguen con graves problemas que afectan la convivencia

La capital del departamento del Magdalena se ha convertido en una de las ciudades que enfrenta serios problemas de convivencia, según la percepción de sus propios habitantes. Entre las principales dificultades que aquejan, por ejemplo, al centro de la ciudad se encuentran el aumento de personas en condición de calle, decenas de huecos en las vías, las basuras en lugares inadecuados, centenares de paredes pintadas con grafitis que afean el entorno, además de la invasión del espacio público. 

Un enorme hueco en la avenida Hernández Pardo (carrera 4) con calle 24 que representa un serio riesgo para peatones y conductores, ha sido improvisadamente señalizado con una llanta vieja para evitar accidentes.

Basuras acumuladas en un sector del barrio Los Almendros, exactamente en la carrera 19 con calle 8, vecinos denuncian la falta de recolección y el mal uso del área como botadero, generando malos olores y riesgo sanitario.

En pleno Centro Histórico exactamente en el callejón del Cuartel (carrera 4) con la calle Burechito (calle 21 (, los muros lucen cubiertos de grafitis. Residentes y comerciantes piden acciones para preservar el patrimonio histórico y mejorar el entorno urbano.

En la calle Santo Domingo (calle 16), entre carreras 7 y 8, han sido puestos conos sin autorización para reservar espacio público. Ciudadanos piden control a esta práctica que afecta la movilidad.

Entre la carrera 4 (Callejón del Cuartel) y la avenida Campo Serrano (carrera 5), en el centro histórico, los muros de la calle Burechito (calle 21), están llenos de grafitis que afectan la imagen del sector. Samarios solicitan acciones para preservar el patrimonio cultural.

En la carrera 19 con calle 7, barrio Los Almendros, la acumulación de desechos genera molestias y riesgos para la comunidad.

En la Avenida del Libertador con la carrera 12, persona en condición de calle ocupa andenes. Ciudadanos piden soluciones integrales y mayor presencia institucional en el sector.

Escrito por:
Autor: Rony Barrera



La capital del departamento del Magdalena se ha convertido en una de las ciudades que enfrenta serios problemas de convivencia, según la percepción de sus propios habitantes. Entre las principales dificultades que aquejan, por ejemplo, al centro de la ciudad se encuentran el aumento de personas en condición de calle, decenas de huecos en las vías, las basuras en lugares inadecuados, centenares de paredes pintadas con grafitis que afean el entorno, además de la invasión del espacio público. 


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: domingo, 12 de octubre del 2025


Ver noticia completa