En la sede del Instituto de Investigaciones Marina y Costeras, Invemar, en el sector de Playa Salguero, con la asistencia de Lena Yanina Estrada Añokazi, ministra del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, realizó ayer la instalación del Comité Sectorial descentralizado del SINA.
Los participantes de la reunión, autoridades en aspecto de ambiente y temas relacionados a fines, trazaron la hoja de ruta del segundo semestre y fortalecer la articulación interinstitucional en los territorios.
Igualmente, se revisaron los avances y prioridades clave como protección de los ecosistemas costeros, acuerdos de conservación en la Amazonía y compromisos con la región Caribe.
“Desde Santa Marta, en sus 500 años de fundación, realizamos una nueva sesión descentralizada del Comité Sectorial. Nos reunimos con todo el sector ambiente para trazar la hoja de ruta del segundo semestre y fortalecer la articulación interinstitucional en los territorios”, escribió la funcionaria en su cuenta personal de redes sociales, especialmente en su cuenta X.
Aseguró que se revisaron los avances y prioridades clave: protección de ecosistemas costeros, Canal del Dique, acuerdos de conservación en la Amazonía y compromisos en la región Caribe, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo y la agenda climática del país.
Sostuvo que se cerró con éxito el primer Comité Sectorial descentralizado del SINA en Santa Marta lo que inspira a seguir construyendo país desde los territorios. “Evaluamos avances, trazamos prioridades y reafirmamos el compromiso con la agenda ambiental del Gobierno”.
AGENDA TEMÁTICA
Durante la agenda temática desarrollado se revisó los avances del Plan de Gobierno y definieron prioridades clave como el ordenamiento del territorio alrededor del agua, protección de corales, erosión costera, Canal del Dique, incendios y seguridad ambiental.
La ministra Estrada Añokazi explicó que, en el Comité Sectorial Descentralizado, realizado en la sede de Invemar en Santa Marta, se habló también de la ciencia, la institucionalidad y los territorios que estuvieron allí representados.
“El primer Comité Sectorial descentralizado fortalece los lazos del SINA en los territorios. El Capitán Francisco Arias, director general del instituto, destacó la importancia de coordinar acciones ante los retos de las zonas marino-costeras del país”, precisó la funcionaria.
Finalmente, dijo que, Santa Marta en sus 500 años de su fundación, es considerada el Corazón del mundo y territorio de biodiversidad, fue el epicentro de nuestra sesión del Comité Sectorial del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde se realizó una reunión clave para fortalecer el trabajo conjunto del sector ambiente y concertar las prioridades que marcarán nuestro rumbo.
EL SINA
EL Sistema Nacional Ambiental, SINA, es el conjunto de instituciones, normas, recursos y actividades que permiten la implementación de la política ambiental en Colombia. Funciona como una red para coordinar los esfuerzos de diferentes entidades tanto públicas como privadas en la gestión ambiental del país.
En detalle, el SINA se compone de instituciones como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, las autoridades ambientales urbanas, entre otras.
El SINA tiene como objetivo principal promover un desarrollo sostenible que integre el bienestar social con la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Para lograrlo, se busca la participación activa de diferentes actores, incluyendo el Estado, la sociedad civil y el sector privado.
En resumen, es la estructura que permite que el Estado colombiano organice y gestione los asuntos ambientales, buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación del entorno.