Site logo

Archivos

«Si no hay consulta en el partido, no voy como candidato”: Gustavo Bolívar

«Si no hay consulta en el partido, no voy como candidato”: Gustavo Bolívar

Desde 2018, los dos Gustavos, Petro y Bolívar, han estado estrechamente ligados.

El hasta entonces muy exitoso libretista de televisión se unió en ese momento a la campaña del exalcalde de Bogotá y lo acompañó primero en dos elecciones presidenciales, luego en el Congreso y finalmente en su Gobierno.

Esta semana terminó ese ciclo. Hasta el viernes, Bolívar fue director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), renunció para no inhabilitarse frente a una eventual campaña presidencial, pero sin la anuencia del hombre que lo llevó a la política, con quien incluso no pudo reunirse antes de dejar el cargo, porque se encontraba cumpliendo su gira por China.

En entrevista con Colprensa, el dirigente del Pacto Histórico que tiene mayor intención de voto, según las encuestas, pero que de acuerdo con el presidente no convoca lo suficiente a otros sectores políticos, habla sobre cómo quedó su relación con el mandatario y su futuro político dentro de la izquierda. Además, habla de las condiciones que se deben cumplir para lanzarse.

Su nombre ha estado sonando mucho en los últimos días por ese regaño que le hizo el presidente en Norte de Santander. ¿Qué sucedió?

Al comienzo, un poco desconcertado, pero ahora más tranquilo. Aquí tratando de hacer el cierre en la entidad. Mi encargo iba hasta el 16 de mayo, por eso me sorprendió que el presidente hubiera dicho esas palabras allá porque a mí me invito la misma Presidencia de la Republica.

Nosotros no tenemos la potestad de ir a los eventos a modo propio, además que a un sitio como esos se llega en helicóptero, a mí me llego la invitación y asistí. Por eso mi sorpresa.

Usted siempre ha estado al lado del presidente y hasta le declaró su amor. ¿Le dolieron estas acusaciones?

Sí, nosotros con el presidente tenemos cruces y él a veces hace estos reclamos así pero en privado. Que fuera publico sí me dolió porque no estaba acostumbrado a eso.

Siempre tuvo una buena relación con el presidente ¿Qué cree que sucedió para que se diera este cambio?

La relación personal con el presidente se mantiene igual -o al menos de mi parte, tocaría preguntarle a él- mí lealtad es la misma, mi compromiso que he mostrado en el manejo de esta entidad que él me encomendó. Como vienen elementos políticos que empiezan a interferir pues ahí comienza a cambiar el asunto, yo quisiera hablar con él.

Eso le iba a preguntar: ¿No ha podido hablar con el presidente tras lo sucedido o sobre sus aspiraciones políticas

Obviamente él entiende que si yo renuncio para no inhabilitarme es porque quiero tener una posibilidad política. No hubo necesidad de hablarlo, solo me dijo que fuera responsable con eso.

Aunque sí quiero hablar con el presidente la otra semana para agradecerle el haberme tenido en cuenta y para ver dónde estamos, en que página andamos ambos.

Luego de su renuncia, ¿qué viene para su futuro?

Primero, un descanso. Voy a Estados Unidos a estar con mi familia y a estar atento a cómo se desarrolla la política porque está la posibilidad de ser candidato, pero es una decisión que tomaré por lo menos a comienzos de junio donde anuncio si voy o no voy.

¿Y eso de que depende?

Depende mucho de una cosa que si me gustaría que resaltara: si hay consulta.

El presidente prometió la consulta popular en todos los niveles, para las listas al Congreso y elegir el candidato presidencial, sobre esa premisa se construyó el Pacto Histórico.

Si no hay consulta, no voy como candidato, porque eso sería burlar la voluntad de la gente que en los territorios está esperando una oportunidad para participar. Si hay consulta hay una alta probabilidad que participe, pero si no hay consulta no voy y vuelvo a mi vida de escritor.

Tiene en sus posibilidades buscar otra colectividad

Siempre he estado acá, pero si llegan a burlar la consulta tendría que mirar para donde marcho, porque quiere decir que estoy en un partido que no es democrático y no me interesa un partido que no es democrático.

En qué ambiente se dio su salida del gobierno

La primera renuncia fue concertada, cuando yo renuncié en marzo él me llamó y me dijo que me quedara más tiempo. Cuando yo encabezo las encuestas yo consulté con varias personas del movimiento sobre qué hacíamos al respecto y me dicen que no tiene ninguna lógica que una persona que va encabezando las encuestas se inhabilite.

Con el reclamo sucedido en Norte de Santander, parece que el presidente no quiere que usted sea el candidato del Pacto en las presidenciales

No, el regaño no tiene nada que ver. Al contrario, me dice: «usted es candidato» y lo está aceptando. Él es un funcionario y no tiene que meterse en política, él no puede decir que uno y otro es su candidato, él no ha dado ningún guiño y cuando tenga su candidato que quiera seguro lo conversará.

Ya estando afuera: ¿Que enseñanza le deja su paso por el gobierno?

Para poder uno hablar de algo tiene que saber. Le aprendí mucho al presidente Gustavo Petro y él es como un director técnico que sabe dónde poner a cada persona. Si a mí me hubiera puesto en otra entidad, tal vez yo no lo hubiera hecho tan bien como acá, él sabe que mi sensibilidad es social y en esta entidad está el recurso.

Lo que pasa es que dentro de la izquierda somos muy autocríticos. No creo que eso le pase a Uribe, que es una persona todopoderosa. No sé si en los consejos de ministros alguien le llevaba la contraria, pero nosotros sí lo hacemos y Petro lo permite.

Usted fue conocido por hacer novelas exitosas para la televisión. Luego de este paso por el gobierno, ¿se arrepiente de haber dado este paso a la política?

Al comienzo sí. Cuando estuve en el Congreso yo sentí que estaba perdiendo el tiempo y sí me arrepentí varias veces y sentí mucho arrepentimiento; pero cuando me llaman a Pprosperidad, en estos 14 meses sí sentí que valió la pena porque es mirar que uno tiene el poder de hacer cosas.

Incluso me propusieron encabezar otra vez la lista, pero al Congreso no vuelvo ni a palo. Se manejan muchas cosas oscuras allá adentro. Siempre dije que en el Congreso está la mejor y la peor gente de Colombia. De hecho, de ahí saque el material que uso para escribir un libro sobre la política.

Ya siendo exfuncionario donde conoció todo como se mueve, ¿cómo ve el gobierno

El presidente necesita dejar un legado y el otro es de las reformas sociales. Siento que se desperdiciaron más de dos años buscando la aprobación de las reformas, porque solo tenemos una reforma aprobada que es la pensional y está demandada ante la Corte.

Si él logra dejar dos de las tres reformas aprobadas queda satisfecho, no sé si en este tiempo alcance, creeríamos que sí, pero si hubiera disposición del Congreso y ese distanciamiento es bastante difícil de superar.

 

(Colprensa).


Desde 2018, los dos Gustavos, Petro y Bolívar, han estado estrechamente ligados. El hasta entonces muy exitoso libretista de televisión se unió en ese momento a la campaña del exalcalde de Bogotá y lo acompañó primero en dos elecciones presidenciales, luego en el Congreso y finalmente en su Gobierno. Esta semana terminó ese ciclo. Hasta […]


Autor:

Fecha de Publicación: viernes, 16 de mayo del 2025


Ver noticia completa