Jueves 23 de Octubre de 2025 – 11:47amRecientemente la Corte Constitucional declaró exequible un proyecto de ley estatutaria que busca frenar el cobro de deudas y de reportes negativos en centrales de riesgo a los ciudadanos cuando son víctimas de suplantación de identidad.
El proyecto establece un mecanismo claro para que las víctimas se defiendan ante bancos, empresas de telecomunicaciones u otros comercios. Explicando que cuando una persona se entere de que fue suplantada, debe informar de inmediato a la entidad. En cuanto la empresa es informada, debe suspender inmediatamente el cobro del bien o servicio, incluyendo los intereses y los gastos de cobranza asociados.
“Una vez suspendido el cobro, la persona afectada tiene un plazo de veinte (20) días hábiles para interponer la denuncia formal ante la Fiscalía por el delito de falsedad personal. Además, debe entregar a la entidad los soportes y documentos que sirvan como prueba de la suplantación” dice la iniciativa.
Estipulando también que si la víctima no presenta la denuncia y los soportes en ese plazo establecido, la empresa podrá reanudar el cobro de la deuda y efectuar el reporte ante los operadores de información financiera.
La Corte también aclaró que la deuda debe permanecer congelada hasta que exista un pronunciamiento judicial que ponga fin al proceso penal.
Finalmente, si las autoridades judiciales comprueban que la suplantación de identidad sí ocurrió, la persona será exonerada y desvinculada de cualquier cobro y reporte negativo. Pero si se comprueba que la persona que alegaba ser víctima en realidad sí adquirió el bien o servicio, la empresa podrá reanudar el cobro con todos los intereses y valores causados, y la persona podría enfrentarse a responsabilidades penales por falsa denuncia.
Corte Constitucionalcentrales de riesgousuariossuplantación de identidadColombiaSegún lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad. Borrón y cuenta nueva en Datacrédito, el Senado dio luz verde Visible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: miércoles, 22 de octubre del 2025