En una nueva carta desde su lugar de reclusión, Pinilla pidió que se garantice que la audiencia en la que se definirá su principio de oportunidad con la Fiscalía sea abierta al país y no reservada.
Sneyder Pinilla, uno de los cerebros del desfalco de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), le pidió al Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao que garantice que la audiencia en la que se definirá el principio de oportunidad que firmó con la Fiscalía General de la Nación no se realice de manera reservada, sino pública.
Por medio de una carta enviada desde la guarnición militar en la que cumple la medida de aseguramiento privativa de la libertad impuesta por un juez de la República, Pinilla recordó que su colaboración con la justicia ha sido eficaz y que ha permitido que congresistas y ministros estén bajo la lupa de la Fiscalía y de la Corte Suprema de Justicia.
“No solo hablé: entregué documentos, grabaciones, chats y pruebas técnicas que hoy están en poder de la Fiscalía y la Corte Suprema. Gracias a eso, se han abierto procesos contra congresistas, ministros, contratistas y funcionarios que antes parecían intocables. Y, sin embargo, hoy siento que el mismo Estado que se benefició de mi voz y de mis pruebas empieza a titubear”, expresó Pinilla.
En ese sentido, formalizó su petición, teniendo en cuenta que la audiencia se realizará el martes 12 de agosto, desde las 11:00 de la mañana y de manera virtual.
“Solicito que mi audiencia de solicitud de principio de oportunidad NO sea reservada ni secreta, sino pública, con acceso para medios y ciudadanía”, escribió.
También señaló que no es una solicitud ligera, sino que, al contrario, le permitiría blindarse de quienes “han intentado intimidarme, sobornarme, desprestigiarme y frenar mi colaboración”.
En la carta señaló que “la difusión de esta audiencia no es un capricho. Es mi única garantía real de protección frente a quienes se benefician de mi silencio, frente a quienes han intentado intimidarme, sobornarme, desprestigiarme y frenar mi colaboración. La transparencia es el mejor blindaje contra la corrupción y contra el miedo”.
Pinilla dijo que “cuando el Estado pide colaboración, la recibe y logra resultados, tiene que honrar lo que acuerda. Si no lo hace, envía un mensaje terrible: que en Colombia colaborar es ponerse la soga al cuello”.
Igualmente, manifestó que cuando decidió colaborar con la justicia y revelar todos los detalles del saqueo a la UNGRD “entendí que no sería fácil, pero no imaginé el altísimo precio que tendría que pagar”.
Finalmente, explicó: “El principio de oportunidad no es un perdón a quien cometió delitos, sino una herramienta que permite entrar en estructuras criminales cerradas, donde la verdad no se consigue en un allanamiento, sino cuando alguien que estuvo adentro decide contar lo que pasó y lo cuenta con pruebas”.
COLPRENSA