Sociedad del Carmen ‘La Fe’, 117 años de oración junto a la Virgen
La Sociedad del Carmen ‘La Fe’, fue creada en el año 1908 en Santa Marta por un grupo de hombres y mujeres devotos de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más seguidas en Colombia, especialmente en la región Caribe colombiana.
Este 2025, cuando Santa Marta cumple 500 años de fundada, La Sociedad del Carmen ‘La Fe’ celebra 117 años dedicado a la oración y a la fe, con base en el fervor que sienten por Nuestra Señora del Carmen.
Por este motivo, los miembros de La Sociedad del Carmen ‘La Fe’ en Santa Marta, invitan a todos los fieles católicos a realizar con mucha devoción la Novena dedicada a la Virgen del Carmen.
Los oficios religiosos en La Sociedad del Carmen ‘La Fe’, desde el primer día de la novena, estará a cargo del sacerdote Francisco Ortega Fernández, quien cuenta con el respaldo de los miembros de la Junta Directiva, constituida así: Katira Milena Gómez Reyes, presidenta; Wilson Chacuto, vicepresidente; Luis Alejandro Suarez, tesorero; Aldo Méndez Suarez, fiscal; Sigilfredo Enrique Polo Castrillo, interventor; Sofía Cuello Flórez, secretaria, y los vocales: Bertilda Bermúdez Bermúdez, Eliecer Rovira Mercado, y Héctor Mozo Paredes.
LA HISTORIA
En el corazón espiritual de Santa Marta, entre calles coloniales y el murmullo del mar Caribe, florece una devoción que ha resistido generaciones: la veneración a la Virgen del Carmen. Y detrás de esa llama encendida de fe, está la Sociedad del Carmen “La Fe”, una congregación religiosa laica que desde hace décadas ha organizado con esmero las tradicionales novenas en honor a la patrona de los conductores y de muchos fieles católicos: la Virgen del Carmen.
Con el pasar de los años, aumenta mucho más la devoción, creencia y fe que con la evangelización y acompañamiento, despiertan el interés de los feligreses.
No olvidemos que los primeros encuentros se hacían en casas particulares, con altares improvisados con flores, velas y la imagen de la Virgen del Carmen. Lo que comenzó como una reunión familiar y de vecindario pronto adquirió una estructura más sólida, con reglamentos internos, juntas directivas y una agenda religiosa marcada por el calendario litúrgico.
DE VARIAS GENERACIONES
La novena: ritual, canto y comunidad
Las novenas en honor a la Virgen del Carmen, que inician el 7 de julio y culminan el 16 con una gran procesión, son organizadas en detalle por esta sociedad. Cada noche tiene un enfoque distinto —los enfermos, los conductores, las madres, los niños, los difuntos, etc.— y cada socio y socia cumple funciones específicas: decoración del altar, lectura de reflexiones, preparación del coro, coordinación con el sacerdote, entre otras.
Las novenas son recitadas con cantos tradicionales, letanías y plegarias específicas. Además, se combinan con actividades sociales como la entrega de refrigerios, rifas para recolectar fondos, y ayudas para personas necesitadas de la comunidad. La procesión. La ciudad se detiene
El 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, la Sociedad “La Fe” lidera una de las procesiones más sentidas de Santa Marta. Desde horas de la tarde, carros adornados con globos, motociclistas con escapularios colgando, marinos, pescadores y familias enteras acompañan la imagen que recorre varias calles del Centro Histórico y de los barrios populares de Santa Marta
La Virgen es cargada en andas por miembros voluntarios de la comunidad, mientras los feligreses caminan delante con velas encendidas. La imagen hace paradas en altares ubicados en esquinas simbólicas, donde se le ofrecen flores, oraciones y cantos. Al final, se celebra una misa solemne y se comparte un brindis en la sede de la Sociedad.
MÁS QUE RELIGIÓN, UNA RED SOLIDARIA
“La Fe” no es solo un colectivo espiritual. A lo largo del año, sus miembros impulsan campañas de ayuda social: visitan enfermos, acompañan a viudas, organizan mercados comunitarios y colaboran con la catequesis de la parroquia. En épocas difíciles, como durante la pandemia del COVID-19, fueron clave en la distribución de ayudas y en mantener la esperanza viva entre los vecinos.
La Sociedad del Carmen “La Fe” es mucho más que una agrupación religiosa: es un tejido vivo de espiritualidad, cultura popular y acción comunitaria. En un mundo que parece correr cada vez más rápido, hombres y mujeres continúan deteniendo el tiempo, aunque sea por unos días de julio, para rendirle homenaje a la Virgen del Carmen, mantener viva la fe, y recordar que la tradición no se hereda, se cultiva cada día con amor y compromiso.
ORACIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN
“Virgen del Monte Carmelo por vuestros campos de flores sembráis flores de amores, y regáis a los pecadores, olor gusto y consuelo. Por ser la primera flor que en el mundo se fundó, quien sería ese fundador que fundó ese Carmen Santo que al infierno espantó y al cielo, sembró flores de amor. Los que en esta lista están, Andrés y Gerardo, Pedro y Dionisio y el Arcángel San Miguel, en revelación vieron bajar a la Virgen en solemne precesión, y en sus angélicas manos portaba un Santo Escapulario, que Simón Stock vistió con gozo muy soberano. Ella muy tiernamente le dijo las siguientes palabras: “Simón, Simón, Simón, quien mi escapulario vistiese y en el pecho lo cargase será flor de mi Carmelo, gozará de mis alturas, no ha de comer carne y dulzura tres días a la semana, miércoles, jueves y viernes, sábado sacarás un alma en pena y la tuya del pecado, si un devoto mío muriese no perecerá en el fuego del infierno, porque a la semana de fallecido, enviaré a mis ángeles para que lo reciban con gran regocijo y gloria, Virgen de la contemplación Madre del Verbo divino danos tu bendición y guíanos por buen camino”. Amén.