Martes 14 de Octubre de 2025 – 2:53pmEl presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2485 de 2025, una medida que marca un antes y un después en la regulación de los servicios públicos y de telecomunicaciones en Colombia. A partir de ahora, las empresas no podrán cobrar libremente por la reconexión de servicios suspendidos, como internet, telefonía o televisión, y deberán ajustarse a los topes que fije la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
La norma modifica el artículo 23 de la Ley 1341 de 2009, quitando la libertad tarifaria que hasta ahora permitía a los operadores imponer valores desproporcionados. Con este cambio, el Estado recupera la facultad de intervenir directamente para evitar abusos y proteger los derechos de los usuarios.
Uno de los puntos más destacados es que, en el caso del servicio de internet, la reconexión tendrá un valor máximo de $1.000, salvo situaciones excepcionales que la CRC determine, siempre que los operadores demuestren costos técnicos reales. Hasta hoy, muchos colombianos debían pagar entre $30.000 y $40.000 solo para volver a conectarse, aun cuando el restablecimiento del servicio se hacía de manera remota y automática.
“Con esta ley buscamos garantizar condiciones equitativas, transparentes y proporcionales para los usuarios, y poner fin a los cobros exagerados que castigaban a las familias más vulnerables”, explicó el Gobierno tras la sanción presidencial.
La iniciativa fue impulsada por el congresista Julio Elías Vidal, quien advirtió que el cobro por reconexión se había convertido en un “negocio oculto” de los operadores, pese a que no generaba gastos reales. “El sistema se reactiva con un clic, pero los usuarios terminaban pagando cifras injustificadas”, señaló el legislador.
Con la entrada en vigencia de la ley, las compañías del sector tendrán 12 meses para ajustar sus sistemas de facturación y reconexión, y deberán reportar a la CRC los valores asociados a estos procesos.
El cambio llega en un momento en que miles de hogares, especialmente en estratos 1, 2 y 3, enfrentan dificultades para mantenerse al día con el pago de sus servicios. Según asociaciones de consumidores, los altos costos de reconexión terminaban “castigando doblemente” a las familias, que además de perder el servicio, debían asumir tarifas que no correspondían con los costos reales.
En los servicios de agua, energía o gas, las tarifas de reconexión pueden superar los $50.000 o incluso los $70.000, valores que ahora deberán ser revisados bajo el principio de proporcionalidad y transparencia.
Con la Ley 2485, el Gobierno busca equilibrar la relación entre usuarios y empresas, reducir los abusos tarifarios y garantizar que el acceso a los servicios básicos y digitales no dependa del poder adquisitivo, sino del derecho de todos los colombianos a estar conectados.
PetroLey 2485servicios públicosreconexiónTelecomunicacionesColombiaColombiaAdemás del internet, la nueva ley ordena revisar y fijar topes a los cobros por reconexión de luz, gas y agua, que en algunos casos superan los $70.000.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 13 de octubre del 2025