Site logo

Archivos

Tertulia Samaria de Cajamag hará una mirada profunda a los 500 años de historia del Magdalena Grande

La Biblioteca Cajamag anuncia su décima Tertulia Samaria, un espacio que este año pone el foco en los avances historiográficos que han permitido reconstruir el pasado del territorio más antiguo del país.


La Biblioteca Cajamag reunirá nuevamente a investigadores, curiosos de la memoria y amantes de la historia local en un encuentro que, con el paso de los años, se ha convertido en una de las actividades culturales más llamativas en Santa Marta.

 El próximo 25 de noviembre de 2025, a las 6:00 p. m., se realizará la 10ª Tertulia Samaria: Una mirada a los 500 años, que en esta ocasión llevará por título “La historia del Magdalena Grande en la historiografía del Caribe colombiano: los aportes de la colección Tertulia Samaria”.

El evento será presencial y también virtual, a través de Zoom, y estará abierto para afiliados y público en general.

Le puede interesar: El Centro Recreacional Teyuna vibró con la fiesta familiar de Hallo Kids

El conferencista invitado será el historiador Sergio Solano D., uno de los académicos que ha seguido de cerca el viraje historiográfico que, en las últimas dos décadas, ha permitido redescubrir un territorio que por años fue relegado en los estudios del Caribe colombiano.

Un cambio de paradigma en la historiografía del Caribe

Durante gran parte del siglo XX, el estudio del Caribe colombiano se concentró en dos ciudades: Cartagena, por su papel colonial y fortificado, y Barranquilla, por su fuerza económica y su apertura mercantil. Mientras tanto, el área conocida como Magdalena Grande —que abarca los actuales departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira— permaneció en un segundo plano, a pesar de ser el territorio donde se fundó la ciudad más antigua de Colombia: Santa Marta.

Leer también: Un canto desde Unimagdalena que trasciende fronteras: ‘Somos Cordillera’

Este vacío no pasó desapercibido. Según el resumen académico que sustenta la tertulia, el siglo XXI ha marcado un punto de inflexión: “El hecho más importante en el desarrollo de la historiografía sobre la región Caribe colombiana son las investigaciones, publicaciones y el creciente interés que despierta el estudio del pasado de Santa Marta y el territorio del Magdalena Grande”.

Ese interés ha permitido empezar a equilibrar la balanza. Ya no se observa el Caribe únicamente desde las murallas de Cartagena o desde la Ventana al Mundo barranquillera, sino desde un eje geográfico, político y cultural cuya historia estaba incompleta: la zona situada a barlovento del río Magdalena, cuna de pueblos indígenas milenarios, expediciones coloniales, levantamientos republicanos y dinámicas sociales que influyeron decisivamente en la configuración de la región.


La Biblioteca Cajamag anuncia su décima Tertulia Samaria, un espacio que este año pone el foco en los avances historiográficos que han permitido reconstruir el pasado del territorio más antiguo del país.


Autor: [email protected] (Luis Saumeth)

Fecha de Publicación: jueves, 20 de noviembre del 2025


Ver noticia completa