Viernes 12 de Septiembre de 2025 – 4:29pmEn el marco del ‘Plan de Descontaminación por Ruido’, el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental en articulación con la Policía Metropolitana y de Turismo, Sayco & Acinpro y la Secretaría de Movilidad, adelantó una jornada de control y vigilancia del ruido generado por las Chivas Rumberas en distintos puntos de la ciudad.
La actividad respondió al llamado de la comunidad y tuvo como propósito garantizar la sana convivencia y el cumplimiento de la normativa ambiental.
Durante la jornada, se socializaron los niveles máximos permisibles de emisión de ruido, establecidos en la Resolución 0627 de 2006, así como las disposiciones de la Ley 2450 de 2025, que refuerzan la regulación para proteger la salud y el bienestar ciudadano.
Como resultado del operativo, se aplicaron medidas preventivas y correctivas, incluyendo la suspensión temporal de actividades a aquellos vehículos que no cumplían con los requisitos legales y que excedían los límites sonoros establecidos.
“Es importante destacar que estos operativos se vienen realizando de manera reiterada en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de brindar a turistas y usuarios de este servicio un disfrute responsable y respetuoso de la convivencia. Con estas acciones, el Dadsa no solo busca proteger la vida y la salud de los ciudadanos, sino también ejercer la autoridad ambiental que le corresponde” explicó la entidad a través de un comunicado.
Por su parte la directora del Dadsa expresó su preocupación por la reiteración de estas conductas irregulares y recordó que los llamados de atención y las sanciones han sido constantes.
Enfatizó que los propietarios, administradores y operarios de las Chivas Rumberas deben asumir su responsabilidad, ya que las infracciones no solo obedecen al incumplimiento de la normativa en materia de ruido, sino también a la falta de documentos en regla para operar. “Es inadmisible que sigan circulando vehículos en estas condiciones; hemos sido insistentes con los controles y las multas, pero el compromiso debe partir de quienes prestan este servicio”, puntualizó.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por DADSA Santa Marta (@dadsasm)
DadsaSanta MartaOperativoscontrolesRuidosla samariaEl operativo se desarrolló con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Santa Marta, la Secretaría de Movilidad y Sayco & Acinpro. Visible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: jueves, 11 de septiembre del 2025