Ha pasado un mes desde el fuerte aguacero del 3 de agosto, que dejó más de 600 familias damnificadas en Pescaíto y San Martín. Sin embargo, la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta no ha soltado la mano de estas comunidades.
Por: Juan Mozo De Lima
Redactor de EL INFORMADOR
La organización reafirma su compromiso con las comunidades vecinas al Puerto de Santa Marta, acompañándolas los 365 días del año con programas educativos y apoyo social, además de brindar ayuda humanitaria tras la emergencia invernal.
Yolanda Mendoza, directora de la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta, recordó que, a diferencia de la ayuda ocasional que suele llegar solo en los primeros días de una tragedia, la fundación permanece acompañando a los afectados con acciones constantes: “No es algo de un momento, es 24/7, los 365 días del año, y ahora más, cuando muchas familias lo han perdido todo”.
En este periodo, se han entregado colchonetas, frazadas, almohadas, bonos de mercado y alimentos a más de 766 familias, priorizando aquellas que sufrieron mayores pérdidas.
Educación: la herencia que no se pierde
Más allá de la ayuda inmediata, la Fundación mantiene como eje central su programa Educando para Transformar, el cual busca romper los ciclos de pobreza a través de la formación académica.
Cada año entrega kits escolares a más de 3.000 niños, acompaña a jóvenes en su paso a la universidad y financia estudios superiores, incluyendo manutención, equipos tecnológicos y asistencia psicológica. Actualmente, más de 30 estudiantes hacen parte del proyecto y 17 ya se han graduado como profesionales en áreas como medicina, ingeniería, psicología y contaduría, algunos incluso vinculados laboralmente al Puerto de Santa Marta.
Le puede interesar: Semana de la Evangelización – Día 3 / El anuncio del Kerigma, invitación al discipulado de Jesús
“Los estudios son la mejor herencia que se puede dejar. Lo material se pierde en una inundación, pero el conocimiento jamás”, expresó Yolanda.
Más que ayudas, oportunidades de vida
La Fundación Sociedad Portuaria no solo entrega apoyos de emergencia, también promueve el desarrollo sostenible en las comunidades aledañas. Cursos de inglés, capacitaciones y convenios con la Universidad del Magdalena hacen parte de un proceso que busca ofrecer herramientas para la vida, más allá de la ayuda material.
“Nosotros entregamos cañas de pescar, no solo el pescado. Queremos que los jóvenes tengan oportunidades de formarse, trabajar y soñar con un futuro distinto”, resaltó la directora.