Site logo

Archivos

UCC Santa Marta impulsa investigación internacional en salud y genética

La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, fortaleció sus lazos internacionales con la llegada de cuatro estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quienes participaron en proyectos de investigación biomédica en el Programa ‘Delfín’.

En esta ocasión, cuatro estudiantes mexicanas participaron en proyectos desarrollados en el laboratorio de biología molecular de la Facultad de Medicina, donde contaron con la supervisión de los profesores Cristian Fong y Magda Melissa Flórez.

Por un lado, Monserrath Hernández Cid y Jessica Pamela García Pérez se vincularon a un estudio sobre anemia falciforme, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Su trabajo se enfocó en el análisis del control de la hemoglobina fetal y en la evaluación del SNP rs9399137 en el cromosoma 6, identificando que en los pacientes de Santa Marta el alelo C presenta una frecuencia inusualmente alta, resultado que evidencia el impacto del mestizaje colombiano en la genética de esta enfermedad.

Le puede interesar:  Edil de la localidad tres denuncia falta de escenarios deportivos en Bello Horizonte

De otro lado, Karen Chávez y Andrea Michelle Martínez participaron en un proyecto de investigación sobre Leishmania braziliensis, en el cual exploraron el uso de aceites esenciales con potencial farmacológico. Durante su estancia, fortalecieron competencias en bioseguridad, manejo de laboratorio, análisis de datos, lectura crítica de artículos científicos y redacción académica, con proyección hacia publicaciones en revistas indexadas.

Estas experiencias no solo consolidaron el aprendizaje de las estudiantes, sino que también enriquecieron el diálogo científico y el trabajo colaborativo entre la UCC y universidades de la región.

El profesor Cristian Fong resaltó que “la participación de estudiantes internacionales en investigaciones locales fortalece la formación con una visión global de la ciencia”, mientras que la profesora Magda Melissa Flórez destacó el valor de estas pasantías como espacios que potencian la formación práctica y teórica en entornos de investigación reales.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Cooperativa de Colombia fortalece su apuesta por la internacionalización, la innovación educativa y la producción de conocimiento, abriendo las puertas de sus laboratorios a la ciencia global y formando profesionales con impacto social y científico.


La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, fortaleció sus lazos internacionales con la llegada de cuatro estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quienes participaron en proyectos de investigación biomédica en el Programa ‘Delfín’.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 25 de agosto del 2025


Ver noticia completa