Durante la jornada liderada por la Asamblea de la Red Académica de Movilidad – RAM, la Alma Mater fue epicentro para el encuentro de expertos en transporte y autoridades sectoriales del país.
La Universidad del Magdalena fue escenario, por primera vez, de la decimocuarta Asamblea de la Red Académica de Movilidad (RAM), un espacio en el que se dieron cita cerca de 50 expertos en transporte y autoridades sectoriales del país para debatir y proponer soluciones frente a los retos de la movilidad en Colombia.
Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena, teniendo como eje temático la ciudad de Santa Marta, en el marco de la conmemoración de sus 500 años. Asimismo, se trataron estrategias que inciden directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y su desarrollo sostenible.
La ingeniera magister Yenis López Esalas, docente de planta de la Facultad de Ingeniería, destacó la importancia de realizar un evento con profesionales e investigadores del área de la movilidad. “Tuvimos la visita de expertos de todo el país, con la intención de apoyar a enfrentar los retos que tiene la ciudad y seguir de cerca temas importantes que conciernen a Santa Marta. Así logramos articular sector productivo y la academia para que nos permiten mejorar la seguridad vial y otras temáticas de movilidad”, indicó.
Le puede interesar: Barrio Las Malvinas inicia la construcción de más de 1.000 metros de pavimento
La RAM destacó la importancia de trabajar de manera articulada con la academia para la generación de investigaciones y proyectos que contribuyan a la formulación de iniciativas favorables en el sector, así como a la implementación de nuevas tecnologías en materia de movilidad.
“Estamos dando relevancia a universidades regionales para que se organicen este tipo de eventos y aprovechando los 500 años de Santa Marta decidimos que la Universidad sea la sede. Esta es una red que hace conciencia sobre las problemáticas de infraestructura y seguridad vial en todo el país, invitando a las autoridades a que nos comenten sus planes y proyectos”, manifestó Iván Sarmiento, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y directivo de la RAM.
El evento presidido por la doctora Rocío Tíjaro Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería, tuvo entre los conferencistas estuvo Sandra Britto Linero, directora del Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta, Gabriel Aguas, representante de Ferrocarriles del Norte de Colombia – Fenoco, Julio Forigua, delegado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.