Sábado 22 de Febrero de 2025 – 9:38amCon la apertura del semestre 2025-I, la Universidad del Magdalena sigue fortaleciendo su compromiso con la inclusión y el acceso equitativo a la educación superior.
Entre los nuevos estudiantes se destacan Andrés Sarmiento Suárez, indígena de la comunidad wiwa, y Diveidis Cortijo Romero, con discapacidad auditiva, quienes iniciaron su formación profesional a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (Creo).
Sarmiento Suárez, quien comienza la licenciatura en literatura y lengua castellana, ve en la educación una herramienta clave para fortalecer su comunidad.
«Es fundamental que los indígenas aprendamos una segunda lengua, en este caso, el español, porque nos abre más oportunidades», afirmó.
Por su parte, Diveidis Cortijo Romero apuesta por el deporte como motor de cambio en su vida y la de los demás. Su pasión por el ejercicio la llevó a inscribirse en el técnico laboral en personal trainer y acondicionamiento físico fitness, con la meta de seguir avanzando hasta alcanzar un título profesional.
«El sedentarismo puede afectar la salud. Mi objetivo es aprender y ayudar a otros a mejorar su calidad de vida», señaló.
Bajo la administración del rector Pablo Vera Salazar, Unimagdalena refuerza su papel como una institución de puertas abiertas, donde poblaciones indígenas, personas con discapacidad y otros sectores con enfoque diferencial encuentran oportunidades reales de superación.
UnimagdalenainclusiónAlma MáterSanta MartaUniversidad del magdalenala samariaAndrés Sarmiento Suárez, indígena wiwa, y Diveidis Cortijo Romero, con discapacidad auditiva, inician su formación profesional a través del programa Creo. Unimagdalena fue sede de asamblea de representantes docentes de universidad públicas Visible: Síalexandramartinez
Autor:
Fecha de Publicación: viernes, 21 de febrero del 2025