Escrito por:
Rony Barrera
Durante tres días, vicerrectores, directores y coordinadores de deporte, cultura, salud y desarrollo humano de las instituciones de educación superior del Caribe colombiano se reunieron en la Alma Mater.
Como referente de la Costa Caribe, la Universidad del Magdalena fue sede del Vigésimo tercer Pleno Regional de Bienestar Universitario Nodo Caribe. Este encuentro tuvo como eje central el análisis del modelo de competencias socioemocionales y el liderazgo universitario como motor de cambio.
El evento fue un escenario clave para la planificación conjunta de estrategias que fortalecerán el bienestar de la comunidad universitaria en la región y en donde se llevó a cabo la elección de la nueva junta directiva del comité.
Esta Red de Bienestar es esencial para propiciar espacios de formación e investigación con el fin de desarrollar acciones integrales que promuevan la salud mental en los jóvenes universitarios.
Representación del Comité Regional ASCUN
Tras su excelente gestión, el psicólogo magíster Jesús David Suescun Arregocés, director de Bienestar Universitario de la Universidad del Magdalena, fue reelegido como parte del Comité Regional ASCUN Bienestar.

“En esta ocasión, se realizó en la Universidad del Magdalena por su liderazgo en torno a la inclusión. Es un reconocimiento también a todo lo que hemos venido haciendo desde el nodo, desde los esfuerzos que realizamos en la participación en cada una de las actividades. Ese reconocimiento nos permite hoy ser los anfitriones de este pleno”, afirmó.
Por su parte, la ingeniera magíster Yonaima Luz López Dixon, jefa de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Valledupar, destacó el papel de la Universidad del Magdalena como un aliado estratégico en la región:
“El acompañamiento que la Universidad nos ha brindado ha sido de primer nivel. No solo nos abrió sus puertas con estas instalaciones maravillosas, sino que nos ha apoyado de manera concreta y consciente en la gestión del bienestar universitario”.
Un encuentro con la historia
Además de las sesiones de trabajo, los participantes del XIII Pleno Regional de Bienestar Universitario realizaron un recorrido por la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde conocieron la historia y la riqueza cultural de Santa Marta.
“Fue un espacio muy enriquecedor que nos permitió acercarnos a la historia. Me impresionó ver cómo los estudiantes de UNIMAGDALENA han interiorizado su cultura. Sabemos que en todos los departamentos de bienestar apoyamos la cultura, pero definitivamente la Universidad del Magdalena se destacó”, expresó Lidia Romero Santiago, jefa del Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad del Atlántico.
Para la Alma Mater, la educación superior es la única herramienta de transformación social, y con estos espacios se impulsa el bienestar de la comunidad académica, brindando a los estudiantes las competencias y estrategias necesarias para mejorar su calidad de vida.
Estas acciones son lideradas por el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, siguiendo los lineamientos del Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2020-2030’, consolidando a la institución como una universidad más incluyente, más innovadora y más comprometida.