Site logo

Archivos

Unimagdalena, actor clave en el futuro energético del Caribe colombiano

El rector Pablo Vera Salazar y el proyecto ImpactEnergy.co fueron protagonistas en el Segundo Foro Offshore, aportando a la discusión sobre sostenibilidad y desarrollo regional.

En el Hotel Hilton se desarrolló el Segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso, Territorio y logística en conexión para un Caribe sostenible, un encuentro de análisis y construcción colectiva que reunió a actores del sector público, privado y académico, con el propósito de impulsar la industria offshore en Colombia bajo un enfoque de sostenibilidad, competitividad y fortalecimiento regional.

Al evento fue invitado el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, quien tuvo una participación destacada en el conversatorio ‘Santa Marta es Offshore: su impacto en el desarrollo económico’.

Durante su intervención, subrayó la importancia de pensar en la transición energética como un proceso integral: “nosotros estamos desarrollando la primera plataforma ImpactEnergy.co, porque a veces pensamos que la transición energética solo tiene que ver con el cambio de la matriz energética de una tecnología por otra, pero todo uso de la energía genera impactos positivos y negativos”.

De interes: Unimagdalena impulsa el desarrollo cultural, académico y empresarial de Santa Marta

Asimismo, resaltó el papel estratégico que debe cumplir el gas en el desarrollo regional: “no es solo sacar gas, exportar gas, llevarlo al resto del país, sino cómo ese gas resuelve los problemas estructurales del desarrollo de una ciudad que quiere ser turística y que no puede competir con las tarifas de energía que tiene hoy”.

En su intervención, el rector destacó el rol de Unimagdalena como academia, con iniciativas institucionales como Aluna IA, que incorpora programas innovadores como Ingeniería Energética, próximo a ofertarse: “aquí cada actor tiene que hacer y jugar un papel determinante, en el caso nuestro es la formación de talento humano no para hoy sino para lo que se requiere en el futuro”.

Lea además: ‘Sabores del banano’: una receta de progreso para madres del Magdalena

La jornada también contó con la participación de la viceministra de Energía, Karen Schutt Esmeral, quien afirmó que “la importancia de la transferencia de conocimientos de ciencia y tecnología es vital para poder avanzar en la transición energética, en el corazón de la transición tiene que estar la formación de personal y allí la Universidad de Magdalena es muy importante que explore, aproveche, entrene y contextualice a todos estos profesionales”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Santa Marta señaló: “la llegada de esta nueva era del offshore es una gran oportunidad en el territorio y, por supuesto, desde ya la academia juega un rol fundamental en la preparación, en la investigación, en la gestión de la innovación, alrededor de una nueva era para la economía y el desarrollo económico de Santa Marta”.


El rector Pablo Vera Salazar y el proyecto ImpactEnergy.co fueron protagonistas en el Segundo Foro Offshore, aportando a la discusión sobre sostenibilidad y desarrollo regional.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: lunes, 13 de octubre del 2025


Ver noticia completa